El relevo generacional y la falta de mano profesional afecta al restaurante profesionalbarcelona. La expansión de la franquicia de restauración cada vez come mejor en el sector de la restauración española. El relevo generacional, los extensos horarios laborales y la falta de profesionalización del personal está acabando con los negocios de bares y restaurante tradicionales que hay en España. Según la Unión de Trabajadores y Pequeños Autónomos (UPTA), el sector necesitaría más de 30.000 nuevas incorporaciones para renovar y especializar este tipo de negocios. Según esta organización, la hostelería en España está pasando por "momentos agridulces" y cada vez son menos los bares que resisten el paso del tiempo sin una reconversión, que en la mayoría de los casos pasa por el intento de relevo generacional y por una inversión imposible en muchos casos. Según el director del Departamento de Política Sectorial de UPTA España, César García, las inversiones que los autónomos tienen que acometer son tan desproporcionadas "que en la mayoría de los casos optan por apurar su vida laboral con la reforma que hicieron hace dos décadas, salvando dignamente la situación en espera de su jubilación". La inversión para reconvertir los establecimientos es uno de los mayores retos a los que se enfrentan los autónomos que trabajan en este sector ya que la mayoría de las ocasiones las inversiones son importantes. En España hay un establecimiento de este tipo por cada 125 habitantes y el horario medio de las jornadas laborales de los empleados ronda las 17 horas, denuncian desde la UPTA. Para este directivo de la organización la solución al problema del relevo generacional en el sector no se producirá a corto plazo por lo que las administraciones deberían incentivar con ayudas y subvenciones a los establecimientos hosteleros. Normalmente, este tipo de establecimientos están excluidos de cualquier línea de ayuda de las comunidades autónomas y de los programas de fomento de empleo. Las franquicias, por el contrario, están creciendo de manera considerable en España y especialmente en el sector hostelero donde aumentan gracias a las cadenas de restaurantes que abren en las grandes ciudades y centros comerciales. Además durante el último año, las dificultades que afectan al sector financiero y de la construcción también se han dejado notar en las franquicias lo que ha favorecido el crecimiento de la restauración.