Una encuesta de AJE refleja un aumento en el rechazo de financiación desde el mes de octubreMADRID. La Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (AJE Confederación) asegura que, debido a la actual crisis financiera, se está produciendo una restricción en la concesión de créditos a los jóvenes empresarios. Esta organización realizó una encuesta a jóvenes empresarios según la cual un 72,8 por ciento de ellos había visto denegada su solicitud de financiación en los últimos tres meses. El presidente de AJE Confederación, Patricio Rodríguez Carmona, explicó que estos resultados se han obtenido tras entrevistar a un centenar de jóvenes emprendedores de toda España desde mediados a finales del pasado mes de diciembre. En opinión de Rodríguez Carmona, el resultado de la encuesta muestra que los bancos y cajas "están cortando el grifo" debido a "la inestabilidad del mercado financiero". Los importes solicitados iban desde los 10.000 euros hasta más de 100.000 euros. La finalidad de los mismos era la compra de local, oficina o nave para el 45,6 por ciento, dividiéndose el 54,4 por ciento restante entre contratación de personal y expansión nacional o internacional. El miedo o la cautela justificados de los bancos es la causa principal a la que el 53,7 por ciento de los encuestados achaca la falta de apoyo financiero. El 38,5 por ciento considera que los bancos han apostado demasiado por grandes promociones inmobiliarias y lo están pagando los pequeños empresarios, mientras el 7,8 restante opina que este miedo de los bancos no tiene justificación alguna. Según AJE Confederación, "están pagando justos por pecadores" y esta actitud puede provocar un frenazo en la iniciativa y desarrollo empresarial por parte de los jóvenes. Como consecuencia de las negativas de apoyo financiero, el 64,8 por ciento decidió renunciar al desarrollo empresarial inicial previsto mientras que el 25,4 por ciento realizó la inversión con recursos propios. El 9,8 por ciento restante se vio obligado a ampliar capital. La línea de crédito y la hipoteca son los productos financieros que han sido denegados con mayor frecuencia por los bancos. Más del 60 por ciento de los empresarios encuestados se mostró pesimista respecto a una posible mejora de acceso a la financiación. Por último, Rodríguez Carmona advierte de que el descenso en la concesión de créditos puede tener como consecuencia "un importante parón económico". Además, se preguntó por qué se rechaza la renovación de un crédito a un proyecto "cuando antes era viable".