madrid. La presencia de mujeres en los puestos de alta cualificación está equilibrada, con un 43 por ciento, frente al 57 por ciento de hombres, según se desprende del estudio Trayectorias laborales de las mujeres que ocupan puestos de alta cualificación, presentado recientemente por la secretaria de Estado de Igualdad, Laura Seara. En dicho informe se constata, sin embargo, que sigue existiendo una brecha salarial entre hombres y mujeres del 31,8 por ciento. El estudio analiza una muestra de 32.690 trabajadores y trabajadoras que ocupan puestos de muy alta cualificación, con datos referidos a 2009, y se apoya en la Muestra Continua de Vidas Laborales, una fuente novedosa que permite analizar también aspectos más concretos de las trayectorias profesionales. En cuanto a los perfiles, los datos confirman que las características de los hombres y mujeres en puestos de alta cualificación son similares: edad entre 35 y 44 años; pertenencia a una familia en la que el cónyuge tiene un empleo remunerado; jornada completa y con un contrato indefinido en una empresa consolidada y de gran tamaño. La gran diferencia es el escalón salarial del 31,8 porciento; nueve puntos por encima de la media nacional.