El Hospital Valle Hebrón de Barcelona impulsa las casas junto con las familiasbarcelona. La convivencia de un niño con una enfermedad tan cruel como el cáncer sólo tiene para él la esperanza de encontrar un remedio para combatirlo a tiempo. Pero no sólo sufre el niño en el tiempo que dura el tratamiento fuera de su casa, sino su familia que en muchas ocasiones deambula de hospital en hospital para mejorar el tratamiento. Un grupo de hospitales públicos de Barcelona, liderados por el de la Valle Hebrón (reconocido por sus éxitos en la lucha contra el cáncer infantil), pondrá en marcha a mediados del año 2009 una iniciativa inédita en España con el objetivo de aliviar en la medida de lo posible el calvario de esta enfermedad. Se han sumado otros hospitales especializados en oncología pediátrica de Barcelona como el de Sant Joan de Déu, San Pablo o Can Ruti en Badalona. Se trata de construir un total de 18 casas unifamiliares, de 38 metros cuadrados cada una con espacios comunes, para que los niños y sus familias que sigan este tipo de tratamientos en la capital catalana puedan alojarse el tiempo que dure la hospitalización de forma gratuita. Este proyecto verá la luz en un solar de 7.000 metros cuadrados en los Hogares Mundet de Barcelona, muy cerca del Hospital Valle Hebrón y de la Ronda de Dalt. Pero no sólo han sido los hospitales públicos los que han impulsado este proyecto. También verá la luz gracias a la colaboración de los adultos que integran la Asociación de Familias y Amigos de Niños Oncológicos de Cataluña (Afanoc). La casa dels Xuclis, así se denomina el proyecto en honor a los dibujos animados de los personajes de las Tres Bessones, tendrá 18 apartamentos con los que la Afanoc prevé asistir a "unas 100 familias al año", según su presidente, Josep Pla. Los Xuclis son unos personajes, creados por Roser Capdevila, la creadora de Les Tres Bessones, que formarán parte de la decoración de la casa. "Ahora, muchos de los padres que viven fuera de Barcelona y se desplazan a la ciudad para seguir el tratamiento de sus hijos deben pagar la comida, el alojamiento y el transporte, con lo que el nuevo proyecto les aliviará", asegura Pla. Pediatría infantil en Barcelona Según el Plan Director de Oncología de Cataluña 2001-2007, el 27 por ciento de los casos de cáncer infantil diagnosticados en España se tratan en Barcelona. En opinión de José Sánchez de Toledo, responsable de oncología pediátrica del Hospital del Valle Hebrón, "la intención con este proyecto es crear una casa de acogida para todos aquellos familiares que vengan a tratar a sus hijos con cáncer en Barcelona sin que por ello tengan coste alguno". Las soluciones para cubrir la demanda de familias de niños enfermos son escasas: cinco pisos de asociaciones de ayuda y una casa de la fundación Ronald McDonald que tiene 15 habitaciones. Las familias que no se benefician de estas ayudas se deben espabilar para encontrar alojamiento en Barcelona. La Diputación de Barcelona y la Afanoc firmaron ayer un convenio que establece la cesión de los terrenos para la construcción de La casa dels Xuclis. El solar tiene 3.500 metros cuadrados y está situado en el recinto Llars Mundet, muy cerca del hospital Vall d'Hebron. El proyecto también cuenta con la colaboración de la Diputación de Barcelona. El presidente de Afanoc resumió los objetivos del proyecto: "Queremos crear un entorno plácido y calidad de vida para las familias y los niños enfermos. Las familias ya tienen bastante sufrimiento con la enfermedad como para tener que preocuparse por su alojamiento". La asociación ha copiado el modelo británico, donde existen los llamados Maggie's Centres, espacios de acogida para familias y niños enfermos de cáncer. El arquitecto David Mackay ha diseñado La casa dels Xuclis y el proyecto está todavía a la espera de que salga a concurso para que las distintas constructoras se pongan manos a la obra en el primer semestre de 2008, según confirmaron fuentes consultadas próximas a este proyecto. Las 18 casas tendrán salida a una zona ajardinada, que servirá de punto de encuentro para las familias alojadas. El coste de la construcción de las viviendas alcanza los tres millones. La Afanoc busca patrocinadores para su proyecto. La asociación prevé inaugurar La casa dels Xuclis en 2009. En España se diagnostican cada año 200 nuevos casos de niños con algún tipo de tumor. El cáncer infantil no tiene las mismas características que el que afecta a los adultos y su tratamiento tiene un índice de supervivencia que supera el 75 por ciento.