La huelga de la NBA permite a la selección de baloncesto contar con todas sus estrellas en el Europeo de LituaniaMADRID. La selección española de baloncesto defiende a partir de este miércoles en Lituania el título de campeona de Europa. Y lo hace con el escaparate comercial al completo. La huelga de jugadores en la NBA ha propiciado que el seleccionador nacional, Sergio Scariolo, pueda tener a su disposición a todos los jugadores españoles que militan en la mejor liga del mundo. El año pasado, durante el campeonato del mundo, Scariolo no pudo contar con Pau Gasol, quien decidió ausentarse de la cita internacional debido a la exigencia física que iba a suponerle de cara a su temporada con Los Ángeles Lakers. El Mundial de Turquía 2010 fue precisamente el Mundial de las ausencias, ya que numerosas estrellas de la NBA optaron por no participar con sus respectivas selecciones: Tony Parker, Manu Ginobili, LeBron James, Dirk Nowitzki, Kobe Bryant, Andrei Kirilenko.... Sin embargo este año la NBA se encuentra paralizada debido a la huelga convocada por el sindicato de jugadores, que no acepta los recortes salariales que quiere imponer la competición. Y eso da vía libre a las estrellas europeas que juegan al otro lado del Atlántico para participar en el campeonato de Europa que arranca el miércoles en Lituania. En el caso de España esto supone contar con seis jugadores que militan en la NBA: Pau Gasol, Marc Gasol, Rudy Fernández, Sergei Ibaka, José Manuel Calderón y Ricky Rubio. Más anunciantes La presencia de los integrantes de la NBA al completo supone no sólo un mayor potencial deportivo para la Selección, sino también un escaparate comercial que permitirá aumentar los impactos publicitarios de los patrocinadores, tanto de la Federación Española de Baloncesto (FEB) como de los propios jugadores, así como llamar la atención de nuevos anunciantes. En 2009, cuando España ganó el título continental, la partida de ingresos procedentes de publicidad e imagen que obtuvo la FEB ascendió a 5 millones de euros. Un año después, con vistas al Mundial de Turquía, se elevó hasta los 6 millones. Este año están presupuestados unos ingresos de 7,4 millones. Poder contar con todos los jugadores de la NBA en el combinado nacional para la cita lituana facilita cubrir las expectativas. Y es que España suma, entre patrocinadores oficiales, proveedores y socios comerciales, una nómina de 18 empresas asociadas. Ningún otro equipo de los que parten en el cajón de candidatos al título iguala el escaparate español. Alemania, con 16, Rusia, con 12 y Serbia, con 9 patrocinadores, son los siguientes de la lista. El efecto Gasol Recuperar a Pau Gasol significa que otros anunciantes que directamente no están vinculados con la Selección pongan sus ojos en el Europeo de baloncesto, como es el caso del Banco Popular o PlayStation, dos de los patrocinadores oficiales del jugador de Los Ángeles Lakers. Según ha podido saber este periódico, algunas firmas incluso ya han planificado campañas publicitarias en el supuesto de que España volviera a ganar el título continental. La FEB ha podido testar este tirón durante la gira de preparación que le ha llevado por siete ciudades españolas este mes (Almería, Madrid, Guadalajara, Málaga, Granada, Murcia y Valencia), con un notable éxito de asistencia en los pabellones por parte de los aficionados. Todo este potencial deportivo y comercial viaja ahora a Lituania, donde a partir del miércoles el equipo nacional intentará seguir ampliando un extenso currículum de victorias defendiendo el título de campeón de Europa.