MADRID. El fomento de la agricultura orgánica o ecológica "puede ayudar a mitigar el cambio climático" ya que "en su proceso de producción se omite el uso de sustancias contaminantes como pesticidas sintéticos y fertilizantes". Eso es lo que la secretaria del grupo de trabajo sobre Agricultura Ecológica de la FAO, Nadia Scialabba, señaló en la I Conferencia Internacional sobre Agricultura Ecológica y Financiación. En su opinión, las ventajas de este tipo de agricultura son muchas, ya que puede "contribuir a incrementar los ingresos de los países subdesarrollados al crear puestos de trabajo" además de "favorecer el desarrollo de las áreas rurales para llegar a un autoabastecimiento". De esta forma, estos países "podrían llegar a prescindir de la necesidad de importar alimentos del Primer Mundo, y así disminuirían su deuda externa", matizó la responsable de la FAO. Seguridad alimentaria Scialabba explicó que el desarrollo de la agricultura ecológica puede además "contribuir a incrementar la seguridad alimentaria", aunque matizó que "esto depende de la voluntad política de destinar recursos públicos para favorecer esta práctica". Por su parte, la responsable de Calidad Alimentaria y Salud del Louis Bolk Institute, Lucy van de Vijver, señaló que los estudios, que ha puesto en práctica su Instituto, tienen el fin de "convencer tanto a los consumidores como a los agricultores de los beneficios de los productos ecológicos". Según la responsable, estos estudios son "más difíciles de realizar en humanos", debido a la imposibilidad de "mantener a una persona alimentada únicamente a base de productos ecológicos durante un periodo de tiempo largo".