Autónomos y pymes de ámbito local, principales focos de negociomadrid. Los pequeños y medianos comercios de ámbito local tienen en el marketing una de sus grandes asignaturas pendientes. Y, sin embargo, son los que más partido pueden sacar a dos de las tendencias de moda en el ámbito de la promoción publicitaria online: la geolocalización y el marketing móvil. Hoy en día, con un solo clic, los internautas pueden encontrar todos los establecimientos relacionados con un determinado sector, saber cuáles son los más cercanos a su domicilio y qué ofertas tienen. Y ese es, precisamente, el nicho de negocio que la geolocalización abre para las pymes y autónomos del sector comercial. Por una parte, porque las empresas pueden realizar campañas de marketing sin necesidad de grandes inversiones -prima el ámbito local-, a la vez que aumentan su proyección y visibilidad; y por otra parte, porque los clientes se ahorran desplazamientos y grandes aglomeraciones. Por lo que respecta al marketing móvil, la irrupción de los teléfonos inteligentes en el mercado ha dado un giro completo a lo que ya se venía haciendo en Internet. De hecho, el teléfono móvil se ha convertido en el medio de conexión a la Red para el 20,3 por ciento de los internautas españoles. En este contexto, las pequeñas empresas deben planificar sus estrategias de venta, sabiendo que los clientes ya no esperan a ser bombardeados con información para escoger lo que desean, sino que "demandan, y las empresas contestan, especializando sus contenidos en función de esas peticiones", señalan en CiudadMarket, canal español de compras sociales. Esta plataforma, que integra a comercios de toda España, da pistas sobre varias herramientas de gran eficacia en la relación con los usuarios. Un elemento clave, el de las redes sociales, proporciona datos confiables para evaluar los efectos y las respuestas de los internautas a la presencia de las marcas, para después vincularlas a las acciones concretas de marketing.