Random House Mondadori reeditará 60.000 ejemplares de las obras de la premiada este añoLa compañía alcanzó un récord al vender seis millones de copias del laureado García Márquezbarcelona. Un premio Nobel tiene la opción de ausentarse en la entrega de los prestigiosos galardones que entrega el Rey de Suecia. Sin embargo, lo que no podrá controlar es el tsunami que provocarán sus obras en las librerías de todo el mundo y los ingresos que recibirá él mismo y su sello editorial. Es el caso de la premio Nobel de Literatura británica de este año Doris Lessing. La escritora no acudió el pasado día 10 de diciembre a recoger el premio en Estocolmo por convicciones morales, pero la editorial que tiene sus derechos en España, Random House Mondadori (RHM), ya ha puesto en marcha la maquinaria promocional para hacer caja y convertir sus obras en best sellers que lleguen al gran público. La editorial, participada por el grupo alemán Bertelsmann y la italiana Mondadori, está acostumbrada a relanzar en el mercado las obras literarias de premios Nobel. De hecho, tiene obras de hasta 20 autores galardonados, incluidos los más recientes: Doris Lessing (2007), Orham Pahmuk (2006), Jenilek (2004), Coetzee, Gabriel García Márquez, entre otros. Este año tienen dos: Doris Lessing y Al Gore. Compromiso social Lessing, nacida en Kermanshah, en la antigua Persia (actual Irán) en 1919, verá recompensada su ilusión de transmitir a los lectores de habla hispana su compromiso social. El compromiso de su labor literaria, hilado en obras como Canta la hierba (1950) o El cuaderno dorado (1962), o la más reciente: La grieta, que se impulsará en Navidades y durante todo el año 2008. Los editores esperan superar el 1,5 millones de ventas que les ha supuesto La catedral del mar. La concesión del Premio Nobel a un autor siempre desencadena una fiebre de reediciones. ¿Pero cuáles son los pasos para lanzar una obra Nobel al primer ranking de las ventas en librerías? Este año, el fenómeno de la Nobel Doris Lessing tendrá en España proporciones inusuales: con casi 60 libros publicados durante 57 años de trabajo literario, y los derechos dispersos entre ocho editoriales, los lectores se verán abrumados por 16 reediciones de obras de Doris Lessing, y la publicación de su última novela, La grieta, que el pasado 29 de noviembre inundó las librerías. La conversión de un premio Nobel a best seller popular debe seguir distintos pasos por parte de la editorial. "Un autor Nobel incrementa notablemente sus ventas, sobre todo en el período entre la nominación, la entrega del premio y los meses posteriores. Es entonces cuando hay que multiplicar la producción y su exposición en librerías. El último paso es la venta y las posteriores reediciones tanto del libro galardonado como de todas sus obras anteriores", comenta a elEconomista Nuria Cabutí, portavoz de RHM. La concesión de un premio Nobel supone que se duplican las ventas de un autor. La editorial asegura que algunos de sus autores, casi desconocidos, fueron superventas con 100.000 ejemplares en dos meses gracias al premio. "Habitualmente, los Nobel consiguen triplicar sus ventas. En el caso de Lessing editaremos La grieta y reeditaremos dos libros de bolsillo, Memorias de una superviviente y De nuevo, el amor, con 60.000 ejemplares para España de primera tirada", prosigue Cabutí. Margen de beneficios Lo que guardan celosamente las editoriales es el margen que pagan a los autores Nobel por las ventas, aunque no suele superar el 5 por ciento. Pero es un sulento negocio si se multiplican los 15 euros de media de coste de un libro de Lessing por las 60.000 reediciones. La editorial se queda un margen neto inferior al 10 por ciento. "Por el hecho de recibir un Nobel no modificamos su contrato. Si cobra más no es por el premio sino porque venderá más", dice Cabutí. Aunque el período de mayor éxito comercial de un premio Nobel es durante el mismo año, las reediciones de sus obras continúan posteriormente. La obra más vendida del autor galardonado con un Nobel es Gabriel García Márquez con seis millones de ejemplares vendidos en total. Cuando un autor recibe el galardón del Nobel recibe un reconocimiento público que antes no tenía y entra en el universo de promoción mediática. La relación entre Nobel y best seller se establece en la mayoría de los casos de forma inmediata porque el lector busca una historia bien narrada. Con todo, el éxito nunca está asegurado, aunque las editoriales gasten miles de euros en reeditar sus libros e inundar las librerías. Al final el autor se somete al inapelable juicio del lector.