Adecco elabora un estudio con las peticiones que el trabajador haría a su empresa MADRID. Sin duda hará bastante tiempo que usted dejó de creer en los Reyes Magos. Pero piense por un momento que su empresa asumiera ese mágico rol y pudiera formularle un deseo. Adecco ha pasado de la teoría a la práctica. Esta empresa de recursos humanos se ha dirigido a 2.000 trabajadores para que elaboren su propia carta a los Reyes Magos. ¿El resultado? El juguete estrella de la Navidad es una política justa de promociones. De hecho, el 94 por ciento de los trabajadores lo considera muy importante o importante. Hay otros regalos igualmente deseados. Los empleados también esperan que el nuevo año les traiga un eficaz cumplimiento de la novedosa ley de Igualdad, de la comunicación interna y de la transparencia salarial, valores calificados como muy importantes e importantes. Poca autocrítica Pero Adecco ha ido un paso más allá: ha pedido en su encuesta que los propios empleados revelen cuáles son sus promesas para el próximo año. El director de desarrollo de la empresa de recursos humanos, Javier Pardo, cree que, a la vista de los resultados, el empleado es "un poco rácano" a la hora de mirarse el ombligo, porque los encuestados son menos exigentes consigo mismo que con su empresa. La prueba es que ninguna de las conductas disponibles para ser valoradas ha recibido la calificación de muy importante o importante por un porcentaje superior al 80 por ciento de los encuestados. Por el contrario, muchas de las mejoras propuestas para las empresas recibían la máxima calificación en importancia para los empleados. En opinión de Pardo, esto también demuestra la necesidad de mejorar la comunicación interna. A pesar de ello, la mayoría de los encuestados confiesa que ser mejor compañero y reconocer los propios errores cometidos son los aspectos más importantes a cambiar durante el próximo año. La encuesta también profundiza en las condiciones de trabajo ideales para los trabajadores. En esta categoría la formación es el valor más apreciado por el 90 por ciento, que la califican como muy importante, dentro del abanico de prestaciones intangibles y beneficios sociales a cargo de la empresa. La segunda prestación más valorada (para el 77 por ciento de los trabajadores) es el seguro médico a cargo de la empresa. Le siguen las ayudas económicas para la educación de los hijos y el plan de pensiones. Esto significa que los trabajadores españoles prefieren contar con retribuciones intangibles antes que con un aumento de sueldo. Javier Pardo califica este hecho como "sorprendente". Buen clima laboral "Las empresas deberían darse cuenta de que un buen clima laboral y el reconocimiento profesional son valores que garantizan la fidelidad en la empresa -continúa Pardo-. Lo más importante es que se den cuenta de que está en sus manos lograr el bienestar laboral". Desde un punto de vista crítico, el responsable de Adecco cree que los resultados del informe demuestran que las empresas no son tan eficaces en la implantación de ciertas políticas como ellas pueden estar convencidas. Pardo afirma que los empleados sólo esperan recibir de la empresa "un comportamiento ético porque confía en una política equitativa". Por este motivo defiende que los resultados de la encuesta y las conclusiones que puedan extraerse son perfectamente compatibles con los países de nuestro entorno. ¿Y qué es lo que tienen que hacer las empresas? El director de desarrollo de Adecco apunta que lo más importante es lograr un buen ambiente y reconocer los méritos de aquellos que los logren.