La película supera las nueve semanas en cartel y ya ha recaudado más de 23 millones de eurosLa productora apoyará películas rodadas en España con financiación de estudios americanosBarcelona. "Al cine español le faltaba un tipo de películas comerciales para llegar al gran público. Comerciales no significa que no sean de calidad y creo que lo hemos conseguido". Con esta rotundidad justifica el productor Joaquín Padró el éxito en las taquillas que está teniendo El orfanato, la última cinta producida por Padró y su mujer Mar Targarona bajo el sello de su empresa Rodar y Rodar. En conversación con elEconomista, Padró y Targarona desvelaron ayer en la sede de la productora ubicada en el corazón del barrio barcelonés de Gràcia, algunos de los secretos de la fórmula mágica para que esta película protagonizada por Belén Rueda, producida por Guillermo del Toro y dirigida por Juan Antonio Bayona pueda resistir más de nueve semanas (algo inhabitual en salas porque la media de proyección no suele sobrepasar las cinco semanas) en las salas de cine de toda España. ¿Cuál es el éxito de esta película? Pues la formación desde la base de guionistas, directores noveles y apasionados del cine. Todos estos ingredientes se han puesto en común en El Orfanato. El director, Juan Antonio Bayena, se ha formado en la propia productora, donde existe una escuela de formación de jóvenes guionistas. "Dar apoyo a los jóvenes talentos que formamos desde Rodar y Rodar es un riesgo asumible. Pero después hay que confiar en un guión excelente y en una campaña promocional muy importante", comenta Mar Targarona. En el caso de El orfanato, la cinta ya es rentable para la productora y ese riesgo se ha transformado porque no sólo ha recibido aplausos de la crítica internacional en un género de difícil creatividad como es el cine de terror, sino también por el aval que suponen los premios internacionales que ha recibido, el más reciente el de los Premis Barcelona Cinema. La producción de la película ha tenido un coste de 3,8 millones de euros sin la publicidad. Hay que añadir 1,7 millones de euros en lo que se ha invertido para realizar la campaña de promoción de publicidad y marketing… En total, casi seis millones de euros. La taquilla a día de hoy es 23,2 millones de euros de ingresos. La productora suele llevarse menos del 5 por ciento global de la recaudación. El orfanato, en opinión de los dos productores, pasará a ser una película clásica más importante que Tesis, dirigida por Alejandro Amenábar. La cinta rodada en un antiguo orfanato se ha vendido a 44 países, se estrenará en Estados Unidos con 1.000 copias, en Canadá con 300, en Japón y luego en toda Europa Occidental. "Queremos hacer un cine español que llegue a todo el mundo", asegura Padró. Otro de los secretos de esta proyección internacional de la productora lo ha dado la propia película El Orfanato. Con esta producción, Rodar y Rodar se centrará en realizar películas en España pero para distribuirlas en el circuito de las grandes majors de Estados Unidos. "Hacer películas sólo para el mercado español no es rentable. Vamos a realizar películas en inglés, rodadas en España y con el apoyo de los estudios en Los Ángeles para que nos financien los proyectos hasta 6 millones de euros", prosigue. "La idea es subirnos al carro la maquinaria de publicidad a nivel mundial. Estaremos fuera del circuito de Hollywood porque queremos rodar y producir en España. Así mantendremos la libertad creativa y esperamos poder inaugurar una oficina propia en Los Ángeles", añade Padró. Ahora, la productora catalana espera cosechar el aplauso del público internacional y valorar la acogida de sus próximas películas en España (No me pidas que te bese y el remake de El habitante incierto). Aunque el mejor trampolín en el mundo del cine comercial es conseguir la preciada estatuilla de la máquina de dinero que generan los Oscar de Hollywood, donde El orfanato representará a España como candidata.