Más de 400 compañías españolas se interesan por las posibilidades de inversión que ofrece la ampliación MADRID. Panamá se perfila como una oportunidad de inversión para las empresas españolas, ya que el país ha logrado en el segundo trimestre del año un crecimiento del 9,6 por ciento en su PIB, lo que supone un aumento del 2,1 por cierto con respecto a la cifra registrada en 2010. En este escenario, las obras de la ampliación del canal representan un nuevo filón para las compañías españolas, que no han tardado en sumarse a la iniciativa. Tal y como detalla el ministro de Comercio e Industria del país, Roberto Henríquez, España ya constituye "el principal inversor de la ampliación", que cuenta con empresas como Sacyr Vallehermoso o la distribuidora energética Unión Fenosa entre sus grandes inversores. Asimismo, según el ministro panameño, más de 400 compañías españolas participaron en el foro informativo Panamá Invest celebrado recientemente en Madrid, donde se dieron a conocer los beneficios de la obra. Una ampliación que, según Henríquez, supone una gran opción para entrar en el continente americano, pues "desde Panamá se puede llegar a toda América". El ministro resaltó que el cambio más importante de la ampliación será la envergadura de los barcos. "Los buques panamax son los más grandes que pueden cruzar el canal. Tras las obras, tendrá la capacidad de cruzar embarcaciones tres veces más grandes que éstas".