Son los ganadores de entre los más de 300 participantes del programa YuzzMADRID. Una plataforma para el iPad que informa a la tripulación de un avión comercial de todas las operaciones que se realizan antes, durante y al concluir un vuelo; un sistema que permite conocer el estadio de cada planta que hay en el jardín de casa o el huerto del patio; una aplicación mediante pantalla táctil que facilita la comunicación de las personas con discapacidad en el habla; una solución robótica que permitirá a los hoteles interactuar con sus clientes de forma personalizada... Y así, hasta 13 iniciativas emprendedoras diferentes son las que la Fundación Banesto ha seleccionado, en el marco de su programa Emprendedores Yuzz, para llevar a sus responsables a Silicon Valley. Se trata de jóvenes emprendedores, de entre 18 y 30 años de edad, cuyos proyectos basados en el ámbito tecnológico han sido seleccionados por el jurado del programa Yuzz. Se ha realizado a nivel nacional en distintos centros que han servido de vivero y asesoramiento para que los jóvenes emprendedores desarrollaran su plan de negocio. Los trece proyectos seleccionados por el jurado proceden de Madrid, Barcelona, San Cugat, Girona, Málaga, Sevilla, San Sebastián, Cantabria, Navarra, Zaragoza, Valencia y Gran Canaria. 25 centros formativos A finales de julio estas jóvenes promesas del ámbito tecnológico viajarán a Silicon Valley para conocer de cerca la cuna de la innovación mundial, dónde han emergido empresas tan reconocidas como Google, Facebook o Hewlett-Packard. Tras el éxito de la primera edición de Yuzz, una iniciativa de la Fundación Banesto que se desarrolló en 2009 con dos centros en Madrid y Barcelona y que favorece la creación de empresas tecnológicas por parte de jóvenes emprendedores, en la presente edición Yuzz ya llega a 18 ciudades repartidas por todo el territorio nacional con la participación de 300 jóvenes. Además, el objetivo es seguir ampliando las poblaciones con estos centros de alto rendimiento, hasta llegar a contar con 25 centros Yuzz a finales de 2011. En dichos centros, la Fundación Banesto junto con todos los partners y colaboradores de las distintas localidades, ponen a disposición de los seleccionados el soporte necesario para desarrollar su idea en el mercado. Así, durante los seis meses de duración del programa los participantes puden hacer uso de una red de expertos, formación empresarial, asesorías y tutorías personalizadas, una plataforma de trabajo colaborativo en línea, y el soporte administrativo y jurídico necesario en caso de que su idea pueda materializarse. Una vez finalizado este proceso de formación y asesoramiento en los centros Yuzz repartidos por toda España, un jurado selecciona aquellos proyectos que tienen un mayor potencial de desarrollo. Esta fase de selección se ha ido celebrando en las últimas semanas, antes de conocer a los trece ganadores que viajarán a Silicon Valley, la meca mundial de innovación en el ámbito de las nuevas tecnologías. Además, al concluir el año el mejor proyecto, de entre todos los finalistas de la edición 2011, recibirá una dotación económica de 10.000 euros para poner en marcha su negocio y trasladar al mercado la idea que ha ido desarrollando en los centros Yuzz.