La Escuela Banespyme-Orange premia tres ideas de negocio con 6.000 eurosMADRID. Ayer fue un gran día para Natalia Rojas, José Luis Rubio, Parfait Atchadé, Adam Giralt, David Ferrás e Íñigo Echevarría. Son los ganadores de la VI Edición de la Escuela Banespyme-Orange, que anualmente reconoce los mejores proyectos emprendedores que incluyan elementos de innovación tecnológica. Sus ideas son tan originales como diferentes: Natalia es la creadora de Cuatoc, una empresa que combina la publicidad con la interacción física, y José Luis es el responsable de Movirobotics, fabricante de vehículos inteligentes para labores de vigilancia. Por su parte, Parfait, Adam y David son los impulsores de Etnia, un proyecto para fomentar la docencia y la tecnología en África. Ayuda económica y material Sus ideas han sido las mejores de las 72 presentadas para esta edición, en la que el Instituto de Empresa ha actuado como colaborador y tutor de los proyectos. El siguiente paso de estos emprendedores es conseguir la financiación necesaria para empezar a funcionar. El premio, consistente en una dotación económica o de recursos materiales valorado en 6.000 euros para cada proyecto, puede dar el empujón inicial. Ahora entran en otra fase: la búsqueda de financiación real. Entusiamo no les falta, sobre todo porque son conscientes de que montar y crear una empresa absorbe todo el tiempo. Como dijo José Ramón García, presidente y fundador de Blusens (uno de los patrocinadores), el emprendedor "no tiene fines de semana libre". Parfait lo tiene igual de claro. Su origen africano hace que esté especialmente comprometido con su proyecto, hasta el punto que no duda en asegurar que se trata de "un proyecto de vida". José García Cantera, consejero delegado de Banesto, destacó el alto nivel de los proyectos presentados, asegurando que no recibir un premio "no es sinónimo de fracaso". De igual modo señaló que el apoyo a la creación de empresas es un modo muy positivo "para contribuir al crecimiento económico". Jean Marc Vignollés, consejero delegado de Orange, insistió en el compromiso de las grandes empresas con los emprendedores "para convertir sus sueños en realidades". La directora general de Política de Pequeña y Mediana Empresa, María Callejón, recomendó que "se piense en global, porque cualquier iniciativa empresarial tiene posibilidades de salir adelante".