La previsión de subida de salarios en España, de 4,5 por ciento, crece cuatro puntos, según MercerLos trabajadores pueden respirar: pese a las últimas subidas de precios su sueldo no menguarámadrid. El informe que cada año refleja la subida de salarios que tienen previstas las compañías, según la consultora Mercer, revela que las españolas en particular están dispuestas a abrir el grifo hasta un 4,5 por ciento. Esto opinaban en el momento de elaboración de la encuesta, cuando el dato de inflación se situaba en el 3 por ciento, lo que arrojaba como incremento real un 1,5 por ciento, cuatro puntos por encima del dato del año pasado, del 1,1 por ciento. Sin embargo, la inflación, situada ya en el 3,6 por ciento, rebajará con toda seguridad la previsión de las empresas, explica Rafael Barrilero, socio de Mercer, situándose probablemente en el 4,3 por ciento, concreta. La mayor subida, en India El estudio recoge información de hasta 62 países de todo el mundo y calcula la diferencia entre el aumento salarial que aplicarán las empresas de cada país y la tasa de inflación prevista por la OCDE, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Instituto Nacional de Estadística (INE). La subida global de salarios en 2008, según estos datos, ascenderá al 6 por ciento de media mundial, 1,9 por ciento por encima de la inflación. India experimentará la subida más alta, del 14 por ciento, 10 puntos porcentuales por encima de la inflación local, seguida de Vietnam y China, con incrementos reales del 5,6 y del 4,3 por ciento, respectivamente. Por el contrario, las subidas más bajas corresponden a la República Checa y Holanda, con un 0,9 por ciento, y a Alemania y el Reino Unido, con el 1,1 por ciento. En el entorno europeo, España ha pasado de ocupar el puesto 18 en incremento salarial el año pasado, a subir al octavo. Lo que la coloca por delante de países como Francia, Italia, Alemania y Reino Unido. Según los datos recabados por Mercer, Irlanda experimentará la subida salarial más alta, el 4,7 por ciento, así como el mayor crecimiento en inflación, 2,6 por ciento. La media de la zona se situará en el 3,4 por ciento, experimentando una inflación del 2,1 por ciento. No ocurre lo mismo en Europa del Este, que registrará una de las mayores subidas salariales previstas, con una media del 6,9 por ciento, acompañada de un dato de inflación igualmente elevado, del 4,6 por ciento. Crecimiento vertiginoso En similares coordenadas se moverán los países de la zona Asia-Pacífico, con unos vertiginosos incrementos de costes salariales que de media arrojan un 6,6 por ciento, con una inflación del 3,3 por ciento. Además de India, Vietnam también prevé una subida salarial elevada, del 11,9 por ciento, 5,6 puntos porcentuales por encima de la inflación. En Australia y Nueva Zelanda, los incrementos salariales son más moderados, previstos en un 4 y un 3,9 por ciento, mientras que la inflación se situará en torno al 2,5 y el 2,6 por ciento. En Estados Unidos y Canadá, la contención salarial es mayor situándose en el 3,7 y en el 3,8 por ciento, respectivamente, a lo que se suman datos de inflación moderados, en el 1,8 y 2 por ciento, respectivamente.