madrid. Una cómoda francesa del siglo XVIII, un mueble Barroco de la América colonial española del mismo siglo, una escultura de la Virgen con Niño de Amberes de 1500 o unos netsukes (pequeñas miniaturas talladas en marfil, hueso o madera) originarios de Japón de los siglos XVIII y XIX. Todas estas piezas y muchas más son las que se pueden encontrar en Feriarte, la Feria Internacional de Arte y Antigüedades, que se celebra en Madrid desde hoy hasta el próximo 25 de noviembre en el recinto ferial de Ifema. Un total de 177 anticuarios (siete menos que el año pasado) y galeristas se dan cita en 11.063 metros cuadrados en los pabellones 12 y 14. El salón, más que consagrado a nivel internacional y un referente en el sector, cuenta con selectas piezas del mundo de la decoración y el interiorismo. Es el caso de la pieza más antigua de esta edición: un bajorrelieve de capilla funeraria egipcio de piedra maciza que data de la dinastía XXVI, periodo Saita y un bronce del mediterráneo oriental del siglo VII a.C. "Tenemos piezas de un valor artístico muy alto, con un mínimo de 100 años de antigüedad de diversos estilos, épocas y especializadas", explica Ana Larrañaga, directora de Feriarte. Las piezas son únicas, cuidadas y muy selectas. La obra más cara que se pone a disposición del público en este encuentro es el óleo del pintor Joaquín Sorolla Playa de Valencia, fechado en 1900 y valorado en más de dos millones de euros.Esta edición cuenta con algunas novedades como la prestigiosa representación internacional de anticuarios y galeristas extranjeros provenientes de Alemania, Francia, Portugal, Bélgica y Siria, entre otros lugares. "Se quiere diversificar la oferta y fortalecer la participación de algunos países", explica Larrañaga. Ellos aportan "una oferta internacional de sus especialidades muy interesante, donde se pueden encontrar muebles de los años 50 de autores franceses, grabados japoneses y artistas en pintura".Recorridos guiadosOtra de las novedades del salón es que los visitantes podrán disfrutar de dos recorridos guiados por la feria totalmente gratuitos (la entrada al recinto ferial son 9 euros) donde profesores titulados en disciplinas artísticas y especializados les explicarán las características y secretos de algunas de las piezas que pueden adquirir. Pero, ¿qué es exactamente lo que se puede encontrar en el espacio? "Una selección de obras y objetos como muebles, pinturas, antigüedades, porcelanas, lámparas, joyas o cristal con una importante presencia de los objetos decó de los años 50, piezas del siglo XVI y pinturas de los siglos XIX y XX", aclara la directora de Feriarte. Los inversores vuelven un año más a poner sus ojos en las piezas exclusivas y de colección. "Es muy probable que buena parte de los inversores decidan reorientar su dinero hacia el arte como alternativa para no perder su actual poder adquisitivo", señalan fuentes de la feria. Y es que esta actividad aporta al arte un valor interesante como refugio para el dinero y supone una inversión patrimonial más según Daniel Cardani, presidente de la Asociación de Anticuarios de Madrid. La revalorización de estos objetos está en torno al 9 por ciento. El mes pasado se celebró en España la cuarta subasta de arte nacional. Se vendieron un total de 156 obras por un valor de 15 millones de euros, algunas de ellas de grandes pintores como Miralles, Miró y Barceló.Parece que el mercado de las antigüedades está de enhorabuena. Concha Barrios, anticuaria española que dirige Artemisia, considera que el mercado español e internacional atraviesa un buen momento. "Tras años en los que la decoración marcaba la pauta proponiendo casas minimalistas y asépticas, los interioristas apuestan ahora por decoraciones más ricas concediendo protagonismo a esculturas antiguas, al arte clásico y neoclásico", explica la experta.Comprar sobre seguroArtes decorativas del siglo XVIII español, plata española de principios del XIX, obras en papel con precios razonables de artistas como Miguel Navarro, Rafols Casamada y Hernández Pijuan. En Feriarte hay espacio para todos y pintores españoles contemporáneos como Tapies, Barceló y Feito también tienen su hueco con obras valoradas en más de 30.000 euros. Estas parecen ser piezas de venta segura. "El año pasado los grabados y las pinturas fueron las piezas que mejor se vendieron, este año esperamos seguir con esta tendencia y que las piezas de las especialidades de los países invitados tengan un gran éxito", explica Larrañaga. Las expectativas de público para este año rondan los 35.000 visitantes que tuvieron en la edición anterior, "todo un éxito ya que no es únicamente una feria para profesionales, sino para apasionados del arte, coleccionistas y anticuarios", aclara la directora de Feriarte. Toda una oportunidad para decorar el hogar con alguna que otra pieza selecta en la que la historia esté presente y grabada en los materiales.