madrid. Las empresas tecnológicas de reciente creación tienen su espacio y eco en la Feria del SIMO que se celebra en Madrid. Las jóvenes promesas tienen, por segundo año, un micrófono potente para dar a conocer sus propuestas, soluciones y servicios en el ámbito de las nuevas tecnologías a clientes, proveedores, cazatalentos y al público profesional del sector. En el pabellón 1 del recinto ferial de Ifema se respira entusiasmo, confianza y muchas ideas frescas. Y es que aquellas empresas de menos de tres años desde su creación pueden exponer en Simo sin ningún coste. Hasta 58 han sido seleccionadas con un total de 63 productos y servicios. "Es una ocasión única para estas empresas y sus productos, de hecho, hemos recibido casi el doble de propuestas que el año pasado", aclaró Alfonso Arbaiza, director general de Fundetec. En el cómputo por sectores, 26 productos corresponden a las tecnologías de la información, 10 a telecomunicaciones, 22 a software y cinco a domótica.Una idea innovadora, un producto o servicio útil, un equipo joven y prometedor, ¿qué falla entonces?, ¿cuál es el principal problema de estos emprendedores? "Es muy costoso y trabajoso hacer llegar sus productos, darlos a conocer y comercializarlos y muchos de ellos no saben ni cómo hacerlo o dónde acudir", explica el representante de Fundetec. "Exponer para ellos en SIMO es un petardazo que les impulsa y pone en contacto directamente con su público directo y potencial", señala Arbaiza.Éxito aseguradoEl año pasado, de las propuestas que se presentaron en el Vivero, tres ya han sido financiadas por empresas de capital riesgo por lo que su salida al mercado y éxito parecen estar asegurados. Este año la empresa premiada con el Premio Vivero 2007 (9.000 euros) ha sido Gem-Med, una empresa catalana de tecnología que ha desarrollado un electrocardiógrafo digital inalámbrico con una plataforma de diagnóstico. Es decir, "un electrocardiograma portátil que por medio de una conexión vía Internet envía los resultados a un cardiólogo para que él los interprete", explicó Ángel García, director de la compañía. La creación de este producto responde a que "las cardiopatías cada vez son más altas. Hay muchos centros de salud pequeños que no tienen estos sistemas. Con nuestro producto, pueden hacer un electrocardiograma sin necesidad de tener un cardiólogo", aclara García. Con las dificultades de cualquier emprendedor, como encontrar proveedores, ayudas y un lugar de encuentro, Gem-Med espera que el Premio Vivero les sirva para "ser más visibles, que los proveedores nos llamen y que firmemos alianzas potentes", dice el director de Gem-Med.En el pabellón de Ifema hay espacio para la salud. Otro de las empresas premiadas, en este caso con una mención de honor, fue la mallorquina C2C Consultoría Tsis, que presentó una plataforma de registro personal de salud. Su producto en cuestión es un USB integrado en una pulsera y una tarjeta de memoria en un colgante que contiene toda la información clínica relevante de los pacientes para que en cualquier sitio y momento se pueda acceder a ella. "Este tipo de productos son el futuro. La sanidad electrónica es la revolución más importante en el mundo de la salud", afirma Berta Pérez, técnico de la empresa.Otra de las menciones de honor otorgada ayer por Fundetec recayó en Bmat Licensing. La compañía de Barcelona, cuyo ámbito es el de la electrónica de consumo para el entretenimiento y portales de descarga musical, ha desarrollado una solución que "permite sincronizar la música según el estado de ánimo del usuario o actividad y, a la vez, analiza y clasifica automáticamente la música en función de su estilo personal y emociones", señala Alex Loscos, jefe de operaciones de la compañía. El producto es resultado de una spin off de la Universidad Pompeu Fabra donde han participado 30 socios. Como el cliente es lo más importante, fidelizarlo a base de promociones es un recurso muy útil para las empresas. Conscientes de ello, Nova Ventus ha diseñado una plataforma de marketing interactiva "orientada a esta función ofreciendo interactividad directa entre el cliente y la empresa en el punto de venta", explica Marc Bonaventura, director técnico de la empresa. Su misión es "eliminar las tarjetas de fidelización y que el cliente por medio de un código pueda imprimir en los establecimientos la promoción de la empresa", comenta. Su producto ya está en funcionamiento y Pans&Company ha sido la primera en apostar por la iniciativa. Y es que SIMO es una oportunidad única para que grandes y pequeñas compañías dejen caer sus nuevas propuestas y si calan, mejor que mejor.