EntrevistaPte. del registro de economistas auditores de cataluña (REA)Emilio Álvarez es un viejo conocido de la política municipal en Barcelona y también de los economistas. Tras su paso por la oposición en el Ayuntamiento de Barcelona, como máximo responsable del Partido Popular y tesorero de este partido, y por cargos de decisión en entidades como el Forum Universal de las Culturas, ahora se centra en otra de sus pasiones: la auditoría. Y lo ha hecho accediendo a la presidencia del Registro de Economistas Auditores (REA) para los próximos tres años, período que espera renovar y ampliar en otro mandato. Álvarez se ha propuesto organizar actos técnicos para que la institución intervenga en el mundo económico catalán.P ¿En qué basará su legislatura para dar a conocer la profesión de economista auditor?R En Cataluña existen 400 asociados al Registro de Economistas Auditores (REA) y ahora que soy presidente después de años en el consejo quiero ofrecer más y mejores servicios para estos profesionales. Para ello, voy a organizar más cursos de formación y seminarios. El REA tiene que mejorar a nivel externo en cualquier asunto que afecte a la profesión. La institución debe salir más e implicarse en la sociedad civil catalana para darnos a conocer y ejercer la autonomía de la que gozamos los economistas-audotires.P La organización de actos supondrá incrementar los ingresos del REA, ¿prevé subir las cuotas?R En Cataluña queremos convertir esta institución de referencia. En principio no hemos analizado si subir las cuotas, lo que sí vamos a buscar son nuevas fuentes de ingresos que provengan de patrocinios y de esponsorizaciones. Las nuevas vías de financiación vendrán de la organización de jornadas y seminarios, así como convenios con entidades representativas de la sociedad económica.P ¿Ha alcanzado algún acuerdo con escuelas de negocios para realizar las jornadas?R Puedo adelantarle que estamos negociando con la Facultad de Derecho de Esade para firmar un convenio de colaboración mutua. Se trataría de hacer seminarios y actos conjuntos para economistas y auditores. También tenemos muy avanzado un acuerdo con la patronal catalana Fomento del Trabajo para organizar cursos de formación con el objetivo de explicarle a los auditores catalanes las novedades que afecten a la profesión. En mi nueva etapa en el REA quiero impulsar la formación contínua. P ¿Cuáles son las nuevas vías donde debe crecer el auditor?R Uno de los retos que deben afrontar los economistas-auditores se centra en la auditoría del sector público. Y el crecimiento de la profesión vendrá por esta especialidad. Desde el REA vamos a presionar para que el Gobierno impulse una ley con el objetivo de que las administraciones estén obligadas a auditarse. No entiendo porqué un ayuntamiento no tiene la obligación de auditarse y sí tenga que hacerlo una empresa mediana.P ¿Pero no cree que es suficiente para el control del gasto que las administraciones se fiscalicen?R Las administraciones se fiscalizan actualmente con criterios de legalidad. Está la figura del interventor que verifica la legalidad de los actos administrativos pero no tiene obligación de auditar las cuentas de la administración. El Tribunal de Cuentas o la Sindicatura de Cuentas de Cataluña fiscaliza las cuentas en función de planes políticos y no lo hacen como un auditor de cuentas. La función del auditor de cuentas es dar veracidad y razonabilidad a las cuentas anuales. En nuestra opinión las administrraciones locales, autonómicas y la estatal deberían auditarse porque administran recursos públicos. Debería existir una ley que obligara a todas las administraciones a controlar las entradas de gastos e ingresos. P ¿Cuál es el riesgo que puede correrse con la falta de estas auditorías en el sector público? R Pueden darse casos de gastos incontrolados y de inseguridad jurídica. Si se auditaran las administraciones los gestores serían mucho más cautos en su actuación.P ¿Es partidario de la integración del REA al Registro de Economistas General de Auditores (REGA)?R Creo que el REA y el REGA tienen muchos puntos en común y espero que puedan integrarse para funcionar bien juntos. P ¿Cree que en sus tres años de mandato podremos asistir a una mejora de las relaciones entre los auditores y los censores de cuentas?R Desde hace ya muchos años estoy escuchando que tenemos que ir de la mano los auditores y los censores jurados de cuentas. Y yo también pienso que sería muy provechoso que apuntemos hacia esa dirección, al menos por mi parte intentaré que ese acercamiento sea efectivo. Espero que en los próximos años, en los tres de mi mandato y en los otros tres siguientes, pueda ser testigo de una integración entre las dos corporaciones. Yo llamaría a los censores jurados de cuentas. Es decir, que el REA sea el lugar donde se encuentren auditores y censores.