Se quedan en 6,3 puntos sobre 10, dos décimas por debajo de lo obtenido hace un añoMADRID. Las empresas del Ibex 35 han hecho los deberes, pero les falta mucho para sacar buena en la asignatura del buen gobierno. Así lo pone de manifiesto el III Ranking de Gobierno Corporativo presentado ayer, y que concluye que las sociedades del índice de refencia de la bolsa española se han estancado en esta materia. Después de analizar más de 200 variables -clasificadas en siete categorías- a partir de la información pública de las 35 sociedades del Ibex, el ranking de 2006 evalúa el gobierno corporativo con una media de 6,3 sobre 10, dos décimas por debajo de la media que las mismas empresas obtuvieron en el listado del año anterior. Ese ligero descenso obedece, sobre todo, a dos factores. En primer lugar, a que "las empresas no han introducido cambios ni en su normativa ni en su estructura", asegura Carmela Moreno, de Consultores de Gobierno Corporativo (CGC), entidad encargada de la realización del ranking. Código UnificadoSegún Moreno, el segundo motivo por el que el gobierno corporativo se ha estancado es que el índice de este año se ha realizado incluyendo entre las variables examinadas las que conforman el Código Unificado, y que no se contemplaron en el ranking del año pasado. "Esta calificación media de 6,3 puntos pone de manifiesto que aún queda mucho camino por recorrer y que existe un amplio margen para la mejora en materia de buen gobierno", explica Moreno. El estancamiento que experimentan las empresas del Ibex se produce después de que en años anteriores hubieran mejorado considerablemente sus puntuaciones. Se notó, especialmente, en el ranking de 2005 con respecto a 2004, "por la aplicación del Informe Aldama y de la Ley Financiera y la Ley de Transparencia", en palabras de la consultora. El índice de buen gobierno lo sigue encabezando Indra, líder en los tres ranking elaborados hasta el momento por CGC. Inditex y Bankinter, por este orden, la siguen muy de cerca repitiendo el mismo podio que hace un año. Las tres empresas son las únicas que superan los 7,5 puntos y se quedan muy cerca del 8 sobre 10. Ferrovial, Santander y Gamesa son las tres siguientes, con puntuaciones entre 7 y 7,5 puntos. Sólo suspenden, al obtener menos de 5 sobre 10, Inmocaral y Acerinox. La gran mayoría se sitúa entre 6 y 7 puntos. Las empresas que más suben son Telecinco (un 9,3 por ciento), Cintra (7,7) y Gas Natural (5,9). Por el contrario, las que más bajan son Mapfre (un 13,1 por ciento), Antena 3 TV (9,8) y el Banco Sabadell (9,1 por ciento). En general, "las empresas mejoran en la presentación de sus cuentas anuales y en sus cuentas de remuneración del consejo". Pero deben profundizar en aspectos tan relevantes como la normativa, funcionamiento y composición de los consejos.