Su presidente solicita nuevas iniciativas para paliar la actual situaciónmadrid. Si el pasado martes fue el Partido Popular quien llevó a votación en el Congreso una propuesta para flexibilizar el sistema tributario del colectivo de autónomos, ayer fue la Asociación de Trabajadores de Autónomos (ATA), quien solicitó nuevas iniciativas que permitan a sus representados lidiar con la caída de las ventas provocadas por la crisis. En este caso se trata de la reclamación de un plan de choque que contemple una modificación del sistema de pago a través del sistema de módulos. Lorenzo Amor, presidente de ATA, realizó ayer esta petición en un acto en el que afirmó que las ventas del comercio durante la campaña de rebajas del mes de enero no han logrado impulsar el consumo, y han vuelto a registrar caídas. Por ello, el presidente de ATA reclama una nueva rebaja de la tributacion por módulos, que ayude al sector a recuperarse de esta caída, que se encuentra de media por encima del 25 por ciento. Amor afirmó además, que de mantener la actual rebaja del cinco por ciento en los módulos en la actualidad "es un grave perjuicio y una sobretributación para cientos de miles de autónomos del sector que en estos momentos tienen que tributar sobre un rendimiento neto irreal". El objetivo que se pretende con estas soluciones es conseguir que los autónomos puedan afrontar la caída de las ventas minoristas y evitar la destrucción de comercios, empleo y evitar la situación deplorable que presentan las calles co- merciales. Ésta no es la primera reclamación que formalizan los colectivos de autónomos para reivindicar una revisión de su sistema de tributación, que actualmente contempla dos modelos: estimación directa, en función de los ingresos obtenidos, o por módulos. Este último mecanismo no se basa en las cifras de venta, sino en otros criterios en función del sector de actividad, número de trabajadores u otros baremos que, ante un descenso de las ventas, provocan importantes perjuicios en la caja.