El porcentaje de pequeñas empresas que solicita un crédito se ha contraído un 10% en dos años. Crecen las Sociedades de Garantía Recíproca y las líneas ICO como fuentes donde pedir dinero.Los bancos siguen siendo las principales fuentes a las que acuden las pymes a la hora de buscar financiación con la que hacer frente a sus gastos circulantes. Sin embargo, esta fuente cada vez trae menos caudal y, en vista de ello, son más los pequeños empresarios que optan por buscar otros manantiales de crédito, con las líneas ICO y las Sociedades de Garantía Recíproca como planes B más recurrentes. Ésta es una de las conclusiones que se desprenden de la evolución que han experimentado los datos que, desde enero de 2009, arroja cada trimestre el Consejo Superior de Cámaras de Comercio mediante su Encuesta sobre el acceso de las pymes a la financiación ajena. En su última edición, relativa al periodo octubre-diciembre de 2010, se muestra que 1.145.000 pequeñas y medianas empresas han acudido a entidades financieras para pedir un crédito. Esto representa el 72,3 por ciento del parque empresarial de pymes españolas. Es decir, que siete de cada diez acude a su banco en busca de financiación. Es una cifra que representa una reducción de casi el 10 por ciento con respecto a enero de 2009, cuando este índice ascendía al 81,6 por ciento. Es decir, que en apenas dos años, los bancos y cajas de ahorro han visto reducidas sus solicitudes de préstamos empresariales. Por contra, han crecido otras líneas de financiación externa, en el caso de las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), por ejemplo, triplicando su tasa en los dos últimos años. En busca de avales En el primer trimestre de 2009, las Sociedades de Garantía Recíproca tan sólo suponían un recurso donde acudir en busca de dinero para el 3,2 por ciento de las pymes españolas. Un año después ese índice se disparó hasta el 8,30 por ciento y, según datos relativos al último trimestre de 2010, estas entidades ya son una opción preferente para el 10 por ciento de las pymes. Una de las causas que explicarían este trasvase del banco a la SGR tiene que ver con los avales. Según la misma encuesta, desde enero de 2009 se observa cómo, trimestre a trimestre, aumentaban las exigencias de garantías y avales para las pymes que solicitaban financiación bancaria (de un 77,3 por ciento en septiembre de 2009 al 82,5 por ciento de la última encuesta). Las SGR, que actúan como avalistas, constituyen un recurso al que aferrarse para garantizar el caudal de dinero solicitado. Nuevos productos Otro dato que ilustra cómo las pymes cada vez buscan nuevas fuentes a las que acudir en busca de créditos son las solicitudes de líneas ICO. En el primer trimestre de 2009 tan sólo el 24,2 por ciento de estas empresas demandaban recursos externos a través del Instituto de Crédito Oficial. En el último trimestre de 2010 ese índice era del 36,3 por ciento. "La financiación estrictamente bancaria se percibe con dificultades, y por eso las pymes tratan de conseguirla por otras vías. Ha habido una mejora de los canales oficiales, adaptando sus productos a las necesidades de las empresas y simplificando trámites. Por eso el ICO ha tenido una mayor aceptación", explica Raúl Mínguez, analista de las Cámaras de Comercio y uno de los responsables de la encuesta trimestral. Entre estos productos también se cuentan el factoring y el confirming, dos sistemas de cobro y pago a proveedores mediante la intermediación de una entidad financiera a los que acuden el 14 por ciento y el 29,5 por ciento, respectivamente, de las pymes. Dificultades bancarias ¿Por qué las pequeñas empresas buscan fórmulas de financiación externa ajenas al crédito bancario? Fundamentalmente porque perciben, trimestre a trimestre, cómo aumentan las dificultades de que ese crédito les sea concedido. Más del 86 por ciento de las que acudieron a su banco o caja de ahorros afirman haber encontrado más obstáculos que en el trimestre anterior para que se lo concedieran. "Fundamentalmente afirman que se les ha incrementado el coste de financiación", dice Mínguez. De hecho, un 63,8 por ciento de los encuestados asegura que se les ha pedido un tipo de interés mayor, y para el 82,5 por ciento se han endurecido las exigencias de garantías y avales. Dinero para gastos corrientes ¿Y para qué necesitan el dinero las pymes que buscan financiación ajena? Según se desprende de la encuesta de las Cámaras, el 91,8 por ciento de las pymes lo solicita para financiar circulante, es decir, "pagar suministros básicos, nóminas de empleados...". Al 12,5 por ciento les denegaron el crédito.