La directora de Unique España presenta una consultora virtual de empleoMADRID. Se llama Alejandra, tiene 27 años, es una de las consultoras que trabaja para Unique España (una empresa europea de trabajo temporal especializada en procesos de selección de alta calidad), tiene una casa en la playa y podrá encontrarla en Second Life. Y es que Alejandra no es una persona real, aunque está aquí para ayudarle. Es una invención de Gina Opdebeeck, la directora en España de Unique. La misión de esta consultora cibernética es entrenar a los aspirantes a un puesto de trabajo a superar la tan temida entrevista. "Ella te hace las preguntas y aconseja sobre lo que deberías haber respondido", explica Opdebeeck.Las preguntas -que van desde lo que se desea ganar, la experiencia demostrada o los motivos del cambio- se han obtenido de los más de 20.000 clientes de Unique. "Sabemos exactamente qué tipo de preguntas se hacen en una entrevista -señala Gina Opdebeeck- así como las respuestas más habituales y sus errores más comunes".Aunque el test está diseñado para que cualquier aspirante a un puesto de trabajo se entrene -completarlo en su totalidad requiere casi dos horas- las respuestas pretenden acomodarse al perfil de jóvenes sin experiencia. La explicación es que "una persona que ya ha trabajado en diferentes sitios sabe cómo enfrentarse a una entrevista".En las dos primeras semanas que Alejandra empezó a trabajar, recibió más de 66.500 visitas. Aparte del simulacro de entrevistas laborales, cuenta con otra serie de herramientas interactivas para que los jóvenes trabajadores guíen su desarrollo profesional, como test de habilidades lingüísticas.Alejandra nació, dice Gina, para completar la tendencia de búsqueda de trabajo en cualquier momento. "Eso nos sugirió la idea de crear una consultora virtual que diera consejos en cualquier momento. Buscábamos crear algo más que una guía que ayudar a prepararse", indica la responsable de Unique España.Diferencias culturales Los dos años que Gina lleva en España le han servido para darse cuenta que hay muy pocas diferencias en cuanto al trabajo a nivel directivo entre ambos países. La única diferencia palpable es que en España "la comunicación es más abierta". "Allí hay otro ritmo y todo se hace de manera más intensa, pero la profesionalidad es la misma". Su experiencia además le ha demostrado que "no hay trabajo para todos", por lo que apuesta por "instalar la diversidad" en las jornadas laborales. "¿Por qué hay que trabajar todos los días en un despacho el mismo número de horas cuando se podría hacer desde casa?", se pregunta.La solución llegará "con el tiempo", confía Gina, sobre todo cuando las empresas "tengan métodos para valorar la productividad que no sean medir el número de horas que se está en la oficina". También pide a la clase empresarial que tome las medidas necesarias porque "no siempre es fácil ser directiva".