El proyecto para unificar las tallas de las prendas de vestir no llegará a las tiendas hasta dentro de cinco añosvalencia. Que no le mientan. Ya no hay mujeres de la talla 38. Ahora hay mujeres de la talla 36, 38 y 40. De las tres a la vez. Y no, no depende de la época del año, de si es tras las glotonas fiestas navideñas o tras las deportivas vacaciones de verano. Depende sólo del capricho de la marca o fabricante de la prenda. Así una misma mujer puede usar una talla 36 en una tienda y la 40 en la de enfrente. Acabar con ese problema y lograr la unificación de las tallas de la ropa es el objetivo del estudio antropométrico que el Instituto Nacional de Consumo puso en marcha ayer en Valencia con un primer trabajo de campo: la medición de 277 valencianas de entre 12 y 70 años que han sido seleccionadas aleatoriamente y que se prolongará en la capital hasta el próximo día 15.El Instituto de Biomecánica de Valencia desarrolla el proyecto que supondrá tomar medidas a 10.415 mujeres de 59 municipios de toda España para establecer, primero, las medidas reales de la mujer española y unificar, después, las tallas en las prendas de vestir.La directora general de Consumo y Atención al Ciudadano, Ángeles Heras, puso ayer fechas al proyecto con la previsión de que el estudio concluya antes de las Navidades para poder ofrecer los primeros datos entre enero y febrero de 2008. Pero, paciencia. Los resultados no serán visibles en las tiendas hasta dentro de cinco años, de acuerdo con el calendario pactado con las asociaciones de moda y textil que firmaron el acuerdo el pasado 23 de enero. Heras destacó la "repercusión mundial" de esta iniciativa que ha despertado el interés de la BBC y la CNN, junto a más medio europeos y americanos.Una primera conclusión es que a las mujeres les gusta que las midan. La directora general hizo hincapié en el "éxito de aceptación" pues el 67 por ciento de las valencianas invitadas ha decidido finalmente participar. Eso sí, hizo un llamamiento a los padres de las menores de 18 años, colectivo en el que está resultando más difícil dar con modelos.Nuevas adhesionesEl estudio antropométrico se inició en enero tras la firma de un acuerdo con las asociaciones españolas de creadores de moda y con empresas del textil, que representan cerca del 80 por ciento del sector. En la nómina figuran El Corte Inglés, Mango, Cortefiel e Inditex. Heras explicó que la lista se ha ampliado con la incorporación desde mayo de la Asociación de Modistos Gallegos, el Centro Tecnológico de Producción Textil Andaluz y Carrefour, primera firma no española que se integra. En un año, la Dirección General espera lograr el otro objetivo de lograr un modelo de belleza saludable: los maniquíes de los escaparates de las tiendas españolas deberán tener una talla 38 o mayor. Las primeras inspecciones de la comisión de seguimiento hablan de "unos resultados esperanzadores" en algunas firmas, según Heras. Las tiendas que todavía en mayo, cuando se realizó el control, no cumplían el parámetro se comprometieron a hacerlo en la campaña de otoño, ya en las tiendas.De momento, este estudio y sus resultados forman parte de un acuerdo de autorregulación del sector. Heras señaló que en función del grado de cumplimiento se estudiará si se convierte en una norma el patrón común en el tallaje, cosa que consideró "deseable". Los hombres, sin embargo, no están entre las prioridades de Consumo que no percibe que el problema les afecte.