Los cajeros automáticos y los TPVS son los más 'visitados' por los estafadores MADRID. ¿Cuánto dinero pierden al año los bancos por motivo de fraudes? Según un estudio que ha realizado First Data, esta cifra alcanza mil millones de euros al año, a pesar de que uno de cada cinco bancos encuestados desconoce la cantidad exacta que les roban.El estudio sobre el fraude bancario se ha realizado con el fin de buscar la forma de detectarlo y prevenirlo. Para ello, se han analizado las experiencias y opiniones de expertos de 52 entidades financieras de Europa, Oriente Medio y África.Parece ser que la mayoría de los fraudes se realizan a través de los cajeros automáticos -36 por ciento- y los TPVS -35 por ciento-, mientras que las estafas online y en entornos sin tarjeta representan tan sólo una cuarta parte de los mismos. Por este motivo, según el estudio, el 50 por ciento de los bancos está aumentando el gasto en medidas para reducir el fraude en cajeros automáticos.Uno de los métodos más utilizados por los delincuentes es el skimming, que consiste en copiar la banda magnética, a través de un dispositivo que lee y reproduce la información de la tarjeta original. De hecho, en el año 2005, el Servicio de Seguridad de Cajeros Europeos (EAST) informó de que en Europa se habían visto afectadas más de 3.000 tarjetas, con las que se generaron pérdidas de 44 millones de euros. Existe otra práctica que también se está generalizando: el envío de correos electrónicos falsos solicitando las claves secretas de acceso a la cuenta bancaria a través de Internet. Esta estafa, también llamada phising, cada vez es más efectiva porque los mensajes de correo electrónico parecen legítimos al incluir logotipos bancarios prácticamente idénticos y sitios webs o URL que son muy similares a los originales.Según el estudio, el 50 por ciento de los encuestados considera la tecnología como un arma de doble filo, ya que ayuda a mejorar los servicios bancarios pero también abre nuevas vías para los estafadores. Además, este mismo porcentaje teme que las medidas que se tomen puedan acabar siendo restrictivas.