Neos Surgery, con nueve empleados, exporta en más de una docena de paísesbarcelona. Neos Surgery, con su producto estrella Cranial Loop, da el salto a Estados Unidos después de un año de comercialización por diversos países. El invento, que funciona como remache en las cirugías craneales, es revolucionario por ser de material polímero y no de titanio, como los actuales. Esta cualidad lo convierte en idóneo para los procesos oncológicos. El director general y de operaciones de Neos Surgery, Lluís Chico, explicó a elEconomista que "el cambio de la materia prima es novedoso, ya que facilita la visualización de las radiografías tac al no producir sombras como hace el titanio y porque, al ser un único instrumento, elimina otros utensilios durante la operación". En el país norteamericano, la empresa está en proceso de selección de un socio que le permita introducir el dispositivo en el mercado. Cuatro fabricantes y distribuidores locales se disputan el puesto. Mientras que en Japón, "estamos a la espera de concretar el acuerdo con un distribuidor local", explicó Chico. Actualmente, el Cranial Loop se encuentra en los mercados de Francia, Alemania, Suiza, Austria, Italia, Turquía, Argentina, Chile y en los países escandinavos y bálticos, a través de distribuidores exclusivos en el ámbito de la neurocirugía. Sin embargo, el desarrollo de la compañía se extiende, también, a Taiwan y Corea del Sur, zonas en las que a mediados del próximo año se dará inicio a la venta. En el caso de Australia, Chico añadió que a finales de 2010 ya estará lista la comercialización. Neos Surgery, que cuenta con el centro operativo en la localidad barcelonesa de Sant Cugat del Vallés y la central financiera en San Sebastián (País Vasco), ha financiado el desarrollo de este producto y las demás investigaciones con una ampliación de capital realizada en 2008. En esa fecha entró en la compañía un socio de capital de riesgo que asumió los costes, junto a las subvenciones y préstamos de Enisa. La pyme catalana, que ha invertido 1,5 millones de euros en el desarrollo del Cranial Loop, cuenta con nueve personas en plantilla, cinco de ellos científicos dedicados a la investigación y el desarrollo. A largo plazo, la compañía planea introducir sus productos en Sudáfrica, donde han iniciado la primera toma de contacto. Asimismo, tiene en el punto de mira abordar el resto de Latinoamérica que aún no han explorado. Neos Surgery facturó en 2009 110.000 euros y prevé llegar al medio millón de euros al cierre del ejercicio actual. Nuevos productos El director de operaciones, Lluís Chico, subrayó que "somos conscientes de que para diferenciarnos en el mercado de la neurocirugía debemos presentar ideas nuevas, por eso estamos concentrando todo nuestro potencial humano en otra investigación. Se trata de los sustitutos de disco intervertebral. Una necesidad que hemos encontrado en el mercado y que aún no ha sido resuelta". Del mismo modo, Neos Surgery se encuentra en proceso de completar la gama del Cranial Loop.