Contratación, protección de datos y riesgos laborales son los puntos débiles de las empresas españolasbarcelona. ¿Está seguro de que su empresa cumple todos y cada uno de los puntos que recoge la legislación para las empresas? Tributos, requisitos medioambientales, contractos, relaciones con proveedores, cambios de nombre, certificaciones, patentes... sólo son la punta de un iceberg legislativo contra el que muchas empresas españolas chocan y un buen número acaba por hundirse. "Tenemos reformas día sí y día también y la mayoría pasan desapercibidas", comenta Amparo González, asesora legal del portal creeacionempresas.com. La mayoría de las veces las empresas deben navegar entre los boletines oficiales y los presupuestos para encontrar la reforma que acaba de aprobarse y que su empresa debe tener en cuenta para continuar su marcha. Y lo peor es que muchas de estas reformas se aprueban con la llegada de periodos vacacionales. No hay, hasta la fecha, ningún organismo que agrupe las denuncias y multas que se imponen por incumplir las reformas aprobadas, pero los asesores fiscales y abogados laboralistas dudan de la efectividad de esta institución en caso de que existiera. "Hay tantas normativas que la gente que las elabora luego no está al pie del cañón para proporcionar las herramientas que permitan a las empresas cumplir estas reformas", añaden desde este portal. Los riesgos laborales, lo peorDiversas aseguradoras y consultoras han ido recopilando en los últimos años información sobre las sanciones y problemas con los que se encuentran las pymes a la hora de aplicar la legislación vigente. Según Business Software Alliance (BSA), en 2006 se llevaron a cabo más de 360 acciones legales contra compañías que hacían uso de programas informáticos piratas. De éstas, sólo una decena acabó en sentencia firme y cada una de ellas pagó una media de 49.000 euros en concepto de indemnización. Pero la ilegalidad del software no se llevó la peor parte. En 2005 el Ministerio de Trabajo multó a 37.900 empresas acusadas de no velar por la seguridad de sus empleados. A pesar de que las compañías sancionadas no suponían ni el 10 por ciento de las investigadas, las sanciones sumaron un total de 117 millones de euros."Los riesgos laborales son la materia con menos legislación debido principalmente a la negativa de los propios empleados", asegura González. La legislación en protección de datos le sigue de cerca y en la mayoría de los casos "se produce por desconocimiento de los propios empresarios, que bastante tienen con seguir el día a día de la empresa como para ponerse a buscar cada nueva modificación de las normativas". Además, la contratación de personal se ha convertido en los últimos años en uno de los mayores agujeros en cumplimiento de legislación que afectan a las empresas españolas. "En la realización de contratos los errores son a propósito, no por desconocimiento sino para eludir determinadas cuestiones, como las posibles indemnizaciones", apunta González.Según el Ministerio de Jesús Caldera, cerca de 44.000 empresarios fueron multados en 2005 por contratar ilegalmente, un 10 por ciento menos que el año anterior. Más del 80 por ciento de los casos se dieron por la contratación de extranjeros sin permiso de trabajo o la contratación de españoles que no estaban dados de alta en la Seguridad Social. En total, 35 millones de euros en multas. En 1999 se aprobó la Ley de Protección de Datos y todavía ocho años después el 95 por ciento de las empresas españolas no la cumplen y no han inscrito sus ficheros ante la Agencia de Protección de Datos (APD). Teniendo en cuenta que las sanciones por este incumplimiento alcanzan los 300.000 euros, la Agencia podría financiarse únicamente por esta vía. "Las sanciones pueden superar los 600.000 euros, sobre todo en materia de riesgos laborales", apunta Manel Hernández, abogado asociado a Sagardoy Abogados. "Pero para poner en aprietos a una pyme es suficiente con una multa que ronde los 180.000 euros". Hay materias para las que todavía no hay fijada una sanción. Es el caso de la Ley de Igualdad recientemente aprobada. "Una ley no se cumple por el mero hecho de que salga publicada", insiste Hernández. "Los riesgos laborales y la ley de igualdad tienen una parte importante de sensibilización social y nunca puede sensibilizarse ni a las compañías ni a nadie con una multa por delante".