El 60 por ciento de los alumnos que la superen tendrán plaza en la universidadMADRID. Para algunos alumnos examinarse en septiembre es ya una rutina, para otros una auténtica agonía. Estos segundos parecen ser más conscientes de lo que se les viene encima si no aprueban... y sobre todo en el caso de la selectividad. Cada vez son más los alumnos que se examinan de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) en la convocatorio extraordinaria. Los más afortunados podrán elegir la carrera que siempre han querido hacer, otros tendrán que matricularse en su segunda opción o hacer filigranas para que realizando el primer ciclo de una carrera le dejen convalidarla. A pocas semanas de que den comienzo los exámenes de septiembre, los alumnos preuniversitarios apuran el estudiar y completar todos los ejemplos posibles de exámenes de convocatorias anteriores. Las carreras más solicitada ya han cerrado su cupo de admisión, por lo que los estudiantes deberán decantarse por una segunda opción a pesar de que muchos tengan la nota media suficiente. No obstante, según las estimaciones de los expertos, más del 60 por ciento de los alumnos que realicen selectividad en septiembre podrán optar a una carrera universitaria. Los alumnos que se vayan a presentar ahora están ultimando papeles. Ya se conocen las fechas para lo exámenes de esta convocatoria extraordinaria. Aragón y Castilla y León serán los primeros en examinarse el próximo día 11. Será Galicia la comunidad autónoma que más tarde acabe (el 21 de septiembre). No obstante, las cifras de presentación a estas pruebas son positivas. El año pasado se matricularon 220.954 alumnos para hacer la selectividad. Del 82,7 por ciento que aprobaron, el 58,1 eran mujeres, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).En la convocatoria de junio se matricularon 158.520 alumnos y superaron las pruebas el 89,9 por ciento, mientras que en la convocatoria de septiembre se matricularon 43.185 alumnos y superaron los exámenes el 68,2 por ciento.Carreras elegidasLas carreras de la rama de Ciencias son las más demandadas por los alumnos que se matriculan en el primer ciclo universitario con un 47,5 por ciento, mientras que la especialización de Salud registró un 24,1 por ciento de matriculados, la Científico-Técnica obtuvo un 23,4. En estas opciones el perfil del estudiante es masculino, mientras que el femenino se decanta por las Ciencias Sociales que el año pasado contó con un 30,2 por ciento de alumnado matriculado. Las carreras de Artes fueron un año más las que menos alumnos ingresaron. En concreto el año pasado sólo un 2,6 por ciento, según el INE. A día de hoy los nervios entre los preuniversitarios están a flor de piel por conocer el desenlace de sus exámenes y para ver si la media da y aún quedan plazas en la carrera que quieren realizar.