Confección y hostelería son los sectores con más potencial de éxitobarcelona. La internacionalización también llega a la franquicia, y cada vez más. Las enseñas españolas tienen claro que el mercado en un mundo globalizado no acaba en España y por eso una de cada cinco ya han abordado mercados internacionales, según un informe de Tormo y Asociados. El informe destaca que ha crecido en once el número de empresas españolas en el exterior y en 633 el número de establecimientos abiertos a nivel internacional por empresas españolas. A pesar de la buena marcha internacional de las enseñas españolas, existe un concentración en cuento a países de destino y sectores cuyas empresas deciden dar el salto. La moda continúa a la cabeza entre los que mayor expansión han desarrollado a nivel internacional. Fuera de nuestras fronteras operan un total de 32 cadenas españolas, entre las que destacan Mango, Inditex o Cortefiel. En cuanto a destinos geográficos, Portugal continúa siendo uno de los preferidos. Allí se concentran 91 enseñas y el 34 por ciento de las unidades de negocio en el extranjero. Siguen al país luso, Francia, con 31 franquicias, Andorra, con 28 cadenas, e Italia, con 22 enseñas españolas. "En los próximos años las marcas españolas del sector servicios se harán fuertes", explica María Dolores Sevillano, directora de consultoría de Tormo y Asociados. También asegura que algunos de los principales retos a los que se enfrenta la franquicia española cuando sale al exterior son la necesidad de salir a nuevos mercados, "como Asia que ahora se está convirtiendo en esencial", contar con una mayor estructura "además de una mayor proactividad". El estudio apunta que Asia cuenta en la actualidad con una veintena de cadenas españolas y más de 550 establecimientos, 90 más que en 2006.Según Sevillano una de los fallos que comete la franquicia española es la ausencia de una estrategia definida antes de dar el paso de abrir en nuevos países.