Las asociaciones piden que se repartan más las vacaciones de los niñosMADRID. Mayor reparto de las vacaciones de verano a lo largo del año para que los niños rindan más y los padres puedan conciliar. Ésa es la conclusión que se desprende de las declaraciones de las asociaciones de padres Ceapa y Concapa. Ambas han pedido al Gobierno que reajuste el calendario escolar y la vuelta al colegio se produzca "a primeros de septiembre para facilitar también la vuelta al trabajo de los padres", explica Luis carbonell, presidente de Concapa. Y es que si los niños tienen vacaciones, pero los padres no, difícilmente van a poder conciliar. En opinión del responsable, los descansos que tienen los estudiantes durante el curso son excesivos y sobre todo en verano, por lo que reducirlos y repartirlos mejor a lo largo del año ayudaría a combatir el fracaso escolar. Lo cierto es que lo que puede ser positivo para los padres, según los profesores no lo es tanto para el maestro y los menores. "No se puede adelantar el calendario escolar. Las recuperaciones en Secundaria, se producen en ese mes y los calendarios se deben ajustar a esta actividad", aclara la presidenta de la Asociación de Profesores de Secundaria (APS), Blanca García. La opción por tanto que plantean las asociaciones de padres es que si no se dan las clases a principios de septiembre, que por lo menos los centros estén disponibles. "Sería deseable que se adelantasen las clases a principios de septiembre, pero si los profesores no lo ven bien, que al menos los colegios estén abiertos y ofrezcan una serie de actividades educativas para los niños", explicaba Lola Abelló, presidenta de Ceapa. Según la portavoz, estos centros públicos "deberían estar abiertos al entorno cuando los necesitemos y prestar unos servicios educativos si la sociedad se lo pide". 'Canguros' o distraccionesCon esta medida se busca que padres e hijos puedan compatibilizar sus vacaciones y que tener al hijo en casa no suponga un gasto extra "como conseguir a alguien para que se encargue de ellos, apuntarles a actividades o intentar distraerlos con algo", matiza Carbonell. Mientras que él defiende que "uno de los aspectos que podría empezar a reducir el fracaso escolar en los niños sería incluir más horas lectivas para evitar que nuestros chavales sigan estando en la cola de Europa", desde APS no lo ven igual. "Debemos tener en cuenta muchos factores para tomar esta decisión, y uno de ellos es el clima. Ni los niños ni los profesores rinden lo mismo a principios de septiembre con el calor", explica García. A pesar de lo que parece "el trabajo del alumno que estudia, realiza actividades extraescolares y se divierte con sus amigos es duro y les desgasta", analiza la responsable. Mejorar este aspecto de la educación "haría a nuestros hijos mucho más competitivos, no solo a la hora de enfrentarse a la universidad, sino también en el desempeño de sus futuros puestos", dice el presidente de Concapa. Medidas como una nueva ley de estudios, el reajuste educativo y una revisión de las asignaturas impartidas en los centros son puntos que desde las asociaciones piden ser revisadas.