Alierta inaugura en Beijing una muestra en la que domina la obra de Juan GrisBeijing. La Fundación Telefónica, en colaboración con el Museo Nacional de Arte de China (Namoc) y la compañía China Unicom, inauguró ayer en Beijing la exposición Tiempos de Cubismo. Al acto inaugural de la muestra, que podrá contemplarse hasta el 9 de enero de 2011, han asistido César Alierta, presidente de Telefónica, y Chang Xiaobing, presidente de China Unicom. La colección está compuesta por más de 40 obras de artistas de todo el mundo que desarrollaron este determinante movimiento pictórico. Pintores representativos Ésta es la primera vez que llega a China una muestra de estas características, y supone una oportunidad para el público pequinés de conocer el movimiento cubista más allá de Picasso y Braque, ya que cuenta con la presencia de artistas tan representativos como Juan Gris -que es uno de sus máximos exponentes y que domina la exposición con 11 obras- Albert Gleizes, Rafael Barradas, María Blanchard, Jean Metzinger, André Lhote, Joaquín Torres-García, Manuel Ángeles Ortiz, Alexandra Exter, Natalia Goncharova, Auguste Herbin y Georges Valmier, entre otros. Las obras presentes en la muestra están realizadas entre 1914 y 1933, coincidiendo en el tiempo con el nacimiento de la propia Telefónica. La colección plantea una nueva interpretación de la experiencia cubista mucho más abierta, como una corriente múltiple y diversa en cuanto a lenguajes, técnicas y registros, más extensa en el tiempo, lo que supone una revisión de la historia de este movimiento con el fin de recoger su complejidad y su importancia como base del conocimiento de muchos autores que se acercaron al movimiento cubista para comprender el sentido de la modernidad. Las técnicas empleadas por los 18 artistas que componen la muestra van desde el óleo sobre lienzo hasta la técnica mixta o el uso del collage. La colección define el movimiento cubista como un reflejo de la modernidad, de las innovaciones tecnológicas y el espíritu de innovación constante. En este sentido, los presidentes de ambas compañías han querido resaltar su compromiso con estos valores y han señalado las similitudes entre las vanguardias artísticas y la revolución tecnológica que dio lugar a una nueva forma de ver y representar el mundo a través del arte. César Alierta ha destacado que "estos cuadros recalan ahora en esta gran ciudad del mundo moderno, por iniciativa de Telefónica y de la mano de nuestro socio en este país, China Unicom, como un signo de que nuestra alianza estratégica va más allá del intercambio accionarial que mantienen nuestras dos compañías y de las actividades conjuntas de cooperación que realizamos en la gestión de nuestro negocio: las telecomunicaciones". Un paso más Asimismo, Chang Xiaobing, presidente de China Unicom, se ha mostrado convencido de que este acto es una muestra de que ambas compañías "avanzarán más en la cooperación en el marco de nuestra alianza estratégica". Hoy, Telefónica participa con el 8,37 por ciento de China Unicom, sociedad con la que comparte varios proyectos.