Crecen un 4% en el último mes y en España afectan a 10 entidadesbarcelona. Los ataques de phishing no dejan descansar al sector bancario. En el último mes han crecido un 4 por ciento hasta afectar a cerca de 200 entidades en todo el mundo, quince más que el mes pasado, según datos del Centro de Mando Antifraude (AFCC) de la empresa de seguridad informática EMC hechos públicos ayer.Estados Unidos continúa encabezando la clasificación, al recibir el 63 por ciento de los ataques, seguido de Reino Unido, con el 12 por ciento. Les siguen España y Canadá, cada uno de ellos con el 6 por ciento de los ataques de todo el mundo. Italia ocupa el quinto lugar, con el 5 por ciento. En el caso de España, se han registrado durante julio un total de 46 ataques contra una decena de bancos españoles, principalmente lanzados desde Estados Unidos. Este país es el principal emisor de ataques, con el 66 por ciento del total. Hong Kong ocupa el segundo lugar al emitir uno de cada diez, seguido de otros como Francia, Reino Unido y Canadá. En la lista de emisores, han entrado las islas de Santo Tomé y Príncipe, al este de África, que emiten el 2 por ciento de los ataques.