El programa lo ha diseñado un grupo de investigadores de la Universidad de AlcaláMADRID. La última tormenta geomagnética tuvo lugar hace poco más de un año. La página web de la NASA alertaba de una erupción solar que desencadenaba un fenómeno de este tipo que afectó a la Tierra el 23 de julio. En esos momentos, las profesoras Consuelo Cid, Elena Saiz y Yolanda Cerrato, del Departamento de Física de la Universidad de Alcalá (UAH), trabajaban en un proyecto que a día de hoy está plenamente operativo: un sistema de alertas disponible en Internet que detecta estos fenómenos. Gracias a sus investigaciones, saber si la Tierra va a sufrir una tormenta geomagnética es tan sencillo como registrarse en el portal europeo www.spaceweather.eu.Las predicciones se clasifican en dos categorías: código cero si el tiempo está en calma y código uno en caso de riesgo de tormenta. Los datos que se ofrecen son en tiempo real y se actualizan cada minuto. Además, entre la predicción de la tormenta y su llegada a la Tierra hay un margen de aproximadamente dos horas, con lo que es posible movilizar los sistemas de seguridad convenientes. Estas tormentas se producen por una explosión en la superficie solar y son las causantes de fenómenos tan atractivos como las auroras boreales, pero tienen también su cara B: afectan a los satélites, las transmisiones de radio, los sistemas de navegación… sectores como el de la aeronáutica, las telecomunicaciones o la tecnología pueden sufrir graves pérdidas económicas por sus efectos y consecuencias. Además, pueden afectar a aquellas personas sensibles a las alteraciones del campo magnético terrestre.