La combinación entre comunicación por satélite y wifi evitará interrupcionesMADRID. La conexión a Internet de banda ancha y sin cortes no tiene nada de nuevo. Pero disfrutar de ella cuando uno viaja en tren es menos habitual. La tecnológica Indra quiere ser pionera en implantar en España un nuevo sistema para conectarse a Internet en los trenes de alta velocidad de Renfe (Ave), en los que hoy la conexión es débil e inestable. La empresa participará en el concurso que, previsiblemente en los próximos meses, convocará la empresa ferroviaria. Lo que Indra aporta a este proyecto, al que acudirán varias empresas que formarán consorcios para pujar, son equipos informáticos que ella misma fabrica. Sus socios serán operadores de satélites, operadores de telecomunicaciones sin cables y fabricantes de material ferroviario que saben en qué parte del tren pueden colocarse los equipos sin perjudicar su aerodinámica.El secreto es el satéliteLa característica más importante de esta nueva forma de acceder a la Red: que no habrá cortes en la conexión, a pesar de los túneles y de las zonas mal comunicadas, algo que sí ocurre si se usa una tarjeta prepago para navegar desde el Ave. La clave de que esto sea posible: que se utiliza la comunicación vía satélite en ambos sentidos de la comunicación, tierra-tren y tren-tierra. Esto mismo es lo que convierte el sistema en novedoso. Esto, y que cuando el satélite falla (cuando se pierde su visibilidad), se conecta a través de comunicaciones terrestres sin cables (wireless), que también lleva incorporadas. Pese a que se han realizado ya varias pruebas en Europa, sólo hay una línea funcionando comercialmente con un sistema de este tipo, el tren Thalys, que une París y Bruselas, desde hace menos de un año. Según explica Andrés Campos Muñoz, gerente de Indra Espacio y responsable del proyecto, "Indra aportará los equipos de comunicaciones tanto de tierra a tren como de tren a tierra". El sistema utiliza la tecnología CDMA (Code Division Multiple Access), que permite una alta protección en las comunicaciones, muy necesaria en un vehículo que puede circular a más de 300 kilómetros por hora. Se trata de una tecnología antiguamente militar que hoy tiene aplicaciones civiles. "Nuestro sistema permite una utilización optimizada del ancho de banda cambiando el sistema de modulación de señal en función del número de terminales (trenes) conectados", añade Campos Muñoz. A menos terminales conectados, menos ancho de banda utiliza el sistema.Un proyecto que pondría fin a las dificultades para navegar por Internet en los trenes de alta velocidad españoles, y que hará que, de aquí a un tiempo, el chaca-chá del tren sea menos monótono.