Creará una Comisión Nacional de Estadística Judicial dependiente del MinisterioMadrid. El que tiene la información, tiene el poder. Ésa es la magia de la estadística, que acaba sirviendo para justificar cualquier tipo de políticas públicas. Pues dentro de poco, las estadísticas judiciales dependerán de un nuevo organismo "autónomo" dependiente del Ministerio de Justicia: la Comisión Nacional de Estadística Judicial.El Ministerio de Justicia ultima, en el marco del llamado Plan de Transparencia judicial, un real decreto que regulará las funciones de este nuevo organismo. Se trata de crear un sistema estadístico judicial completo, con competencias desde la recogida de la información hasta la difusión de los datos.Vuelta de tuercaHasta ahora, esta función dependía del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que ha calificado de forma muy negativa el decreto que ultima el Gobierno por considerar que la estadística judicial es esencial para el gobierno de los jueces y que el nuevo esquema supone una invasión de competencias del poder Ejecutivo sobre la independencia judicial. Una nueva vuelta de tuerca en el vaciamiento de competencias del CGPJ promovido por el Gobierno en los últimos años.Lo cierto es que a día de hoy, la estadística elaborada por los órganos técnicos del Consejo "constituye su herramienta básica de trabajo y la fuente oficial de datos para el conocimiento de la realidad judicial". Se utiliza, por ejemplo, para analizar el funcionamiento y la carga de trabajo de los juzgados, la creación de nuevos órganos o incluso para poner en marcha la realización de labores de inspección. La adscripción ministerial de esta función provocaría problemas de orden práctico, como el régimen de revisión de los actos de la Comisión.El CGPJ también critica "el papel marginal que en el Proyecto se asigna al Consejo General del Poder Judicial", a pesar de que este órgano ha jugado un papel muy activo en esta materia, que no se corresponde con su presencia en los órganos de gobierno de la nueva Comisión. El presidente y vicepresidente rotarán cada dos años y serán nombrados de forma conjunta por el CGPJ y la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia. Entre los siete vocales, se incluye un fiscal, un representante del Ministerio de Justicia, otro del CGPJ y cuatro de las comunidades autónomas.Voto particularEl dictamen cuenta con un voto particular del vocal Luis Aguiar para quien la adscripción de esta Comisión al Ministerio de Justicia no comporta necesariamente la integración de ésta en el poder Ejecutivo. Aguiar reconoce que la estadística es una herramienta esencial para el gobierno aunque entiende que "no sólo interesa al CGPJ", sino que también es necesaria "para determinar la política legislativa, la actuación pública que se corresponde con la Administración de Justicia que compete al Ejecutivo y a las Comunidades Autónomas con competencias en la materia".