La compañía Mampower celebró en Madrid la décima edición del premioMADRID. La compañía de recursos humanos Mampower reunió ayer a primera hora de la mañana en un hotel de Madrid a las 16 mejores secretarias de España para determinar quien alcanzaba la categoría de cum laude. El premio era un viaje para dos personas a EEUU, 2.400 euros en metálico y un curso online ofrecido por Secretariaplus.Tras cuatro horas de pruebas y una intensa deliberación del jurado, un nombre sobresalió de los demás: Idoia Amo, de 31 años, representante del País Vasco y que actualmente es secretaria del Departamento de Importación de Arcelor Distribución Norte. ¿Su secreto? "Yo creo que una buena secretaria tiene que ser polivalente, saber hacer de todo y afrontar las situaciones que vayan surgiendo", explicaba a los pocos minutos de saber que era la ganadora. Para ella, la clave pasa por la anticipación, adelantarse a las cosas antes de que ocurran para estar prevenida.Experiencia profesionalEn los seis años que lleva como profesional desde que terminó sus estudios de Secretariado de Dirección en la Universidad de Deusto, ha trabajado en otras tantas compañías. Su experiencia en el mundo laboral le ha enseñado que un buen conocimiento de idiomas (habla inglés, francés y alemán) es algo prioritario, y que la demás formación "es secundaria porque se puede ir aprendiendo sobre la marcha".Las concursantes pasaron ayer varias pruebas sucesivamente: la primera era una entrevista personal. Los nueve miembros del jurado preguntaron si cada participante podía decirles dos buscadores de Internet, qué es la agorafobia, la asertividad a o que entendían por hardware. A continuación, reunidas de cuatro en cuatro, debían asumir cada una un rol familiar distinto (soltera con madre enferma, embarazada, casada con hijos y otra en trámites de separación), y ponerse en el papel de empleadas de un laboratorio farmacéutico que planteaba trasladar a una de ellas a 50 kilómetros. El objetivo era convencer a las demás (y al jurado) que cada una de ellas no podía ser la elegida. En la tercera prueba debían demostrar su pericia ante un programa de tratamiento de textos; y la cuarta y última englobaba un test de cultura general y una prueba de idioma (inglés, francés o alemán).Todas son compañeras de oficio, y entre prueba y prueba, aportaban una visión particular de su profesión, como es el caso de Paloma Marquínez, que trabaja en una empresa en Santander. "A veces es como ser madre en el trabajo: hay que decir lo que hay que hacer, dónde están las cosas, cuidado con esto, etcétera". Natalia Llaneras llegó de Palma de Mallorca, y está convencida de que las secretarias son "comodines" de sus jefes, y que tienen que confiar plenamente en ellas para que la relación funcione. Sí, confiar en ellas, porque sigue siendo una profesión eminentemente femenina. Un dato lo evidencia: sólo cuatro de los 400 currículos recibidos por la organización eran de personal masculino. ¿Por qué? La ganadora cree que se debe a que ciertas profesiones continúan arrastrando algunos estereotipos a pesar de los avances sociales. Marta Pelegrin, secretaria de Ingar Micro, una empresa con sede en Barcelona, cree que tener a una mujer en este puesto supone "una apuesta segura". Rápidamente puntualiza que no se trata de una cuestión de valores o de preparación, sino de que "llama menos la atención". Alejandro Martínez Charterina, director de la Escuela de Secretariado de la Universidad de Deusto y uno de los miembros del jurado, apunta como posible motivo que los hombres "han preferido no trabajar en tareas de subordinadas". "El cambio vendrá poco a poco, sobre todo en materia de formación", apunta Martínez Charterina. En su opinión, el futuro de la profesión pasa por una titulación universitaria sobre secretariado, "aunque puede que la titulación no reciba ese nombre". La presidenta del Consejo Profesional del Secretariado, Elisa del Pino, cree que los avances tecnológicos "han dado un vuelco" en la profesión y han posibilitado el desarrollo de otras habilidades, como el talante negociador.