Ambas compañías contribuyen de manera distinta a escolarizar a niños subsaharianosMADRID. Ocho millones de niños en once países africanos podrán ser escolarizados antes de 2013 gracias a la iniciativa presentada ayer por Unicef con la colaboración de Ikea y El Corte Inglés. En este proyecto para crear escuelas en África también está involucrado el Instituto Nelson Mandela. Las dos compañías líderes en el sector de la distribución lanzan sus respectivas campañas en el marco del inicio del nuevo curso y han decidido hacerlo contribuyendo a la escolarización de niños en un lugar, el África Subsahariana, en el que uno de cada tres niños no va a la escuela. Jugar y aprender De este modo y sin acceso a su derecho básico a la educación, quedan atrapados en el círculo de la pobreza y la discriminación. Escuelas para África contempla la creación de aulas que garanticen un entorno seguro y protector, en el que los niños puedan jugar y aprender. La iniciativa también posibilita el acceso a agua limpia y a saneamiento, así como información sobre higiene, salud y prevención del VIH/SIDA. En cuanto a Ikea, a través de la campaña Educación para Todos ¿Te apuntas?, por cada producto de la serie de muebles infantiles Mammut vendido en sus tiendas entre el 15 de agosto y el 15 de septiembre, donará un euro a Unicef para el programa Escuelas para África. De hecho, la compañía y la organización humanitaria mantienen una alianza desde el año 2000 con el objeto de apoyar programas de educación y de protección a la infancia en países de todo el mundo, así como de responder a situaciones de emergencia que benefician a 80 millones de niños. Clientes En lo que respecta a El Corte Inglés, colaborará solicitando a sus clientes, dentro de la campaña Yo + Unicef = Educación para Todos. Súmate, la aportación de un euro a añadir a la compra de cualquier artículo de sus tiendas. Este es el segundo año en que se pone en marcha esta campaña. El pasado año, esta empresa y Unicef lanzaron la campaña Todos Al Cole, gracias a la cual durante los meses de agosto y septiembre los clientes pudieron contribuir a la compra de maletas que la organización humanitaria completa con material escolar suficiente para una clase de 40 niños y un profesor.