El grupo italiano prepara su salida a bolsa para 2009, después de dar entrada a socios no familiaresbarcelona. Si alguien le hubiera dicho a Franco Polti que cambiaría su puesto de representante de planchas profesionales para tintorería por ser el rey de las aspiradoras y planchas en toda Europa seguramente no hubiera intentado mejorar. "Mantener los orígenes es fundamental y nunca puedes transformarte ni cambiar por haber conseguido algo", asegura el señor Polti, como lo llaman sus colaboradores, a elEconomista.En 1978, después de una conversación con un cliente, pensó en desarrollar los sistemas de planchado y limpieza profesionales para "las amas de casa". Casi 30 años después, el grupo Polti tiene más de un centenar de referencias en el mercado y factura 160 millones de euros. ¿Sus mayores éxitos? La vaporella o plancha profesional para uso doméstico y el vaporetto, un electrodoméstico para la limpieza a vapor. "Yo no vengo ni de familia rica ni soy emprendedor, saco las ideas de hablar con la gente". Y de hablar con clientes, amigos y proveedores de materiales pensó en nuevos productos; máquinas y cápsulas de café, aspiradoras ecológicas o nuevas líneas de limpieza con vapor. 2009: la bolsa italianaItalia, España -donde facturó el pasado año 41 millones de euros- y Portugal son los países donde más vende su propia marca e incluso en Brasil se creó un gran revuelo con la llegada de la limpieza a vapor. El Caso Polti, como se conoce en el país carioca, ha conseguido en menos de seis años facturar 100 millones de euros. El 20 por ciento de la producción de Polti se comercializa bajo otras marcas.Franco Polti reconoce que el made in Italy tiene prestigio pero añade que la innovación es más importante en su empresa. Cuenta con un equipo de 20 personas formado sobre todo por arquitectos e ingenieros italianos. "Siempre aplicamos la misma premisa: la calidad es siempre la vencedora", comenta el fundador del grupo Polti.Aun así, fabrican poco más del 10 por ciento de los productos en una fábrica que tienen en China y el resto en la sede del grupo en Bulgarograsso (Italia). De aquí salen cada año más de 1,5 millones de piezas. En total, el grupo Polti emplea a 1.500 personas, 140 de las cuales trabajan en las oficinas comerciales que la marca tiene en la localidad barcelonesa de Gavà.Si de hablar con un cliente sacó la idea de domesticar las planchas, de hablar con un dentista ha sacado la idea que debe reportarle los beneficios suficientes para salir a bolsa en 2009. Un sistema higiénico que convierte el vapor húmedo en vapor seco es la última novedad de la compañía. El Sani System ya se ha probado en los hospitales italianos para higienizar consultas y quirófanos. Varias líneas asiáticas están interesadas en este sistema para el que Polti gastó en seis meses más de un millón de euros en investigación.El nuevo producto requerirá la puesta en marcha de una nueva fábrica en Italia y dejar de ser una empresa familiar. Este último año, los tres hijos de Franco, Stefano, Francesca e Incola, han pasado a formar parte del equipo directivo de la empresa por lo que todo indicaba que la firma italiana no dejaría de ser familiar en la siguiente generación. Sin embargo, la llegada del nuevo producto, además de los costes de producción y comercialización a nivel mundial, ya han hecho pensar a Polti en incorporar en breve a varios socios financieros externos a la familia.