La demanda de espacios publicitarios en la Red empieza a superar a la ofertaMADRID. El futuro de la publicidad pasa por Internet. Es la conclusión a la que llegaron los asistentes al V Foro Empresarial organizado por Granpyme.com, celebrado en la sede de elEconomista con la presencia de empresas pioneras en la inversión online como Xerox, Vodafone e Ifema. A grandes rasgos, las premisas fundamentales en torno a las que giró el debate son dos: toda campaña publicitaria que pretenda lograr cierta repercusión debe incluir la Red como soporte, y todo proyecto comercial que aspire a obtener resultados positivos debe invertir en los medios online. En España, un país que ya cuenta con 20 millones de usuarios de Internet, no se trata de proyectos de futuro, sino de una tendencia palpable. Según estudios realizados por consultoras como IAB (Interacting Advertising Bureau) o PriceWaterHouse Coopers, de 2005 a 2006 la inversión publicitaria en los medios interactivos casi se ha triplicado, alcanzando los 310, 5 millones de euros. Un impulso que se ha visto respaldado por la llegada de la web 2.0 al ámbito de los portales de referencia. Tal y como explica Manuel Bonachela, responsable de elEconomista.es, el internauta actual busca entornos "accesibles, de fácil comprensión y manejo y, sobre todo, que permitan la interacción". Cuestión de audienciasAquí, los alumnos aventajados son los que se están llevando el gato al agua en el terreno publicitario. Esto es debido a que las mejoras tecnológicas y estéticas de los sites suelen tener su reflejo en las audiencias que, al fin y al cabo, son las que mandan. Con estos alicientes, las empresas se están lanzando a invertir en el medio tecnológico. En un año, la Red supone una media del 4 por ciento de su presupuesto publicitario total y la cifra sigue creciendo. De hecho, es probable que a medio plazo este porcentaje incluso supere al correspondiente a la radio, como ya ocurre en el Reino Unido -allí dedican un 16 por ciento del total a la publicidad online-.Una buena muestra del éxito de Internet entre los aunciantes es lo que Pablo Mompó, director general de Quick Telecom, define como "saturación publicitaria". El directivo asegura que la elevada demanda de espacios publicitarios, superior a la disponibilidad de espacio, derivará en un "incremento de los precios en los próximos meses". Todo un logro teniendo en cuenta que se trata de un medio cuyas posibilidades no se están utilizando a pleno rendimiento. Ante esta situación, Mompó recomienda adelantarse y "firmar acuerdos a medio y largo plazo" para aprovechar los tarifas actuales. Muchas empresas ya lo hacen y apuestan por el canal digital. Xerox, por ejemplo, dedica a este medio el "100 por cien de su inversión publicitaria", según indica su director de marketing, Jesús Labrado. Para otras, en cambio, la clave del éxito promocional radica en un cóctel que combine campañas específicas para cada soporte.