Helados sin grasa (o casi), leches infantiles capaces de reducir los cólicos de los lactantes... Fabricar alimentos cada vez más sanos. Ésta es la idea de negocio que tiene la empresa Nestlé y para lograrlo no sólo invierte 1.300 millones de euros en I+D, sino que incorpora este concepto de calidad y servicio al cliente en la propia gestión de la empresa. Se trata, en definitiva, de producir alimentos cada vez más saludables sin renunciar al sabor.Pero, siendo la primera obligación de esta compañía ofrecer productos seguros y de la más alta calidad, no es menos cierto que buscan satisfacer el gusto del cliente. Para evaluarlo aplican un concepto creado por ellos mismos y que han bautizado con el nombre de 60/40+. Se denomina así por su doble objetivo de conseguir productos con un "plus" nutricional y que, además, sean significativamente preferidos por su sabor respecto a sus principales competidores. Su valor añadido Como destaca Neus Martínez, directora de Comunicación Corporativa de la empresa, "los productos Nestlé deben ganar 60 contra 40 a su directo competidor a nivel organoléptico (sabor, textura, aroma y color). El símbolo + se refiere a su ventaja nutricional, que también debe evaluarse de forma objetiva. En cualquier caso, un objetivo implícito en el proceso es que un producto no puede mejorar su perfil organoléptico a costa de empeorar su perfil nutricional". Aparte de sus conocidas leches infantiles y sus chocolates, esta compañía también cuenta entre sus marcas con Buitoni, Nescafé y La Cocinera, entre otros. Como destaca Carlos Moyano, responsable del área de reputación de Nestlé España, "uno de nuestros objetivos es revisar productos clásicos y lanzar una versión premium que represente un valor añadido para el consumidor, pero sin que le cueste más. Aquí también se incluyen las gamas de helados muy bajos en grasas". En realidad, todo forma parte de una estrategia empresarial que gira en torno al concepto de creación de valor compartido. Como aclara Martínez, "se trata de gestionar los negocios de manera que generen valor para el accionista y, al mismo tiempo, para la sociedad, a largo plazo y de forma sostenible. Dicha filosofía está implantada en la empresa desde hace más de cien años". Áreas estratégicas Para Nestlé existen, sobre todo, tres áreas estratégicas en las que aplicar esta conducta: gestión del agua, desarrollo rural y nutrición. En la gestión del agua son muy estrictos. Dado que cada vez hay menos agua potable y que dentro de unos años la escasez de la misma puede llegar a ser un problema planetario, la empresa ha incluido en sus fábricas procesos que incluso elevando la producción de alimentos en casi un 70% han logrado reducir el gasto de agua hasta en un 30%. De hecho, como subraya Moyano, "invertimos mucho dinero en tecnología medioambiental y nuestro objetivo en Nestlé España (aunque la consigna la siguen en todo el mundo) es reducir la cantidad de agua un 15% más para 2012, lo que equivale al consumo anual de una ciudad de 21.000 habitantes". Nestlé cuenta con 29 centros de investigación en todo el mundo en los que trabajan 5.200 personas cuyo objetivo es lograr productos cada vez más saludables. Información nutricional Otro de los objetivos que forma parte de la estrategia, siempre pensando en el consumidor, es proporcionar información nutricional en los envases y embalajes. Mediante la llamada Brújula Nutricional se indica la cantidad de energía que aporta el alimento y una completa tabla nutricional. Otro tipo de información es la que se imparte en los cursos que se dan a niños de distintas comunidades autónomas por medio del programa escolar ¡A comer bien!. De esta iniciativa pedagógica, ya se benefician 750.000 alumnos. Además, la compañía colabora activamente con la Fundación Española de la Nutrición y la cátedra Ferrán Adrià de Cultura Gastronómica y Ciencias de la Alimentación de la Universidad Camilo José Cela, aparte del programa Thao para la prevención de la obesidad infantil. Por último, y como tampoco quiere quedarse al margen de las nuevas tendencias, acaban de poner en marcha una campaña de marketing directo que ya ha contactado con cerca de medio millón de consumidores afines a la marca para darles a conocer todas las novedades de Nestlé, incluido su canal de TV.