La rapidez de su puesta en marcha y la alta probabilidad de éxito avalan estos negociosMADRID. Cerca de 400.000 españoles estarían dispuestos a emprender mediante una franquicia, pero apenas un 1 por ciento lo consiguen, lo que, a juicio del experto y consultor Eduardo Tormo, es un fracaso. De hecho, y aunque el sector de las franquicias lleva una quincena de años presente en nuestro país, somos junto a Grecia y Portugal uno de los lugares donde este negocio está menos implantado, ya que apenas supone un 15 por ciento del total de empresas frente al 30 por ciento, por ejemplo, de Francia. Precisamente, para intentar solventar este déficit es por lo que se ha creado el programa nacional de emprender en franquicia que promueve Crescenda. Como señaló Eduardo Tormo, "aunque esta iniciativa ya se ha desarrollado de forma piloto en alguna provincia española, el éxito de estas convocatorios nos ha movido a promover el programa a nivel nacional, empezando por Madrid". El objetivo principal del mismo es orientar a nuevos emprendedores que quieran iniciarse en el mundo de las franquicias con el objetivo de asesorarles de forma gratuita. Oficina técnica A través de una oficina técnica, Crescenda facilitará información en cuanto a la elección de la franquicia más adecuada en función del perfil y requisitos de cada emprendedor y, no menos importante, en el asesoramiento, apoyo y tramitación de las ayudas económicas habilitadas por las entidades financieras adheridas al programa en función de los requisitos de cada una de las mismas. "Esta oficina se encargará, como destacó Tormo, "de facilitar el acceso a líneas de financiación rápidas y preferentes, estableciendo criterios para su concesión que sean capaces de automatizar el proceso. Estos paquetes de ayudas se prestan tanto por parte de las administraciones locales como por entidades financieras con participación preferente en el programa". Como destacó a elEconomista, "tratamos de identificar esas líneas de crédito, que las hay, y facilitar al franquiciado ese acceso a las ayudas de todos los minis-Ico que hay por España, tanto a nivel local como general". Aunque no se tienen datos de cómo evolucionarán las franquicias en nuestro país en 2010, Tormo señala como periodos críticos los finales de 2008 y 2009, porque fueron en los que desaparecieron mayor número de enseñas. Sin embargo, parece que ahora la cosa está estabilizada "y creo que lo peor ya pasó. De manera que ahora estamos estabilizados y pienso que se puede crecer ligeramente". Lo que está claro es que, como en otros sectores, en las franquicias también funciona la diferenciación y buscar el negocio que mejor se adapte a lugar (ciudad o pueblo) por tamaño y al negocio que pueda dejarnos mayores márgenes. En todo caso, los expertos mantienen que para optar a una franquicia hay que contar en activos con, al menos, con un 40 por ciento de la inversión. www.emprenderenfranquicia.com.