Lleva 12 años al frente del Salón Internacional de la Logística y la Manutención (SIL) y considera que, en el sector logístico, lo peor ya ha pasado gracias al crecimiento de las exportaciones. Lacalle se muestra optimista sobre el futuro del sector. P ¿Es el sector logístico un 'brote verde' de la economía española? R En este sector, el año 2009 fue el que más nos costó superar, pero tocamos fondo y ahora ya estamos en plena recuperación. Aunque cuesta mucho trabajo organizar una feria como ésta, hoy le puedo decir que el SIL ya ha superado la crisis económica que vive España. En ese sentido, se puede decir que es un brote verde. P Los expertos aseguran que la recuperación económica tiene que venir por el incremento sostenido de las exportaciones españolas. ¿Ustedes lo están notando? R El comercio internacional vuelve a crecer y España no está perdiendo cuota de mercado, lo que supone un incremento de la actividad exportadora. Puertos y aeropuertos registran ya cada mes incrementos constantes de mercancías y eso se traduce en mayor actividad logística. P ¿Cuántas personas emplea el sector? R Un millón de puestos de trabajo. Cualquier aumento o disminución de la actividad económica genera rápidamente empleo. P ¿Es un sector cada vez más internacional? R Cada vez hay operadores logísticos de mayor tamaño. Con la crisis económica se ha dado una aceleración del proceso de concentra- ción en el sector y las empresas cada vez son más internacionales. En el SIL queremos ser un reflejo del sector y si hace cuatro años los expositores internacionales eran un 30 por ciento, ahora, en la edición que empieza hoy, representan el 45 por ciento. P ¿Qué impacto económico puede tener el SIL en el sector? R Es difícil calcularlo una vez celebrada la feria, así que imagínese antes. P ¿El número de visitantes se ha estabilizado en 50.000? R Son las visitas que registramos en las dos ediciones anteriores y confiamos en superarla este año. P ¿Hay muchas empresas que querrían venir al SIL y que económicamente no pueden? R No. En esta edición nos hemos esforzado para crear una feria al alcance de cualquier bolsillo. Para ello hemos creado el Hospitality Area, que es un stand de 180 metros cuadrados. Allí las empresas que lo deseen podrán invitar a sus clientes y recibir a los visitantes para darles la presentación de su producto o servicio y ofrecerles un cóctel, copa, etc. En estos tiempos de reducción de costes, es una alternativa económica al alcance de casi todos. P El salón ha cambiando el Pabellón 3 del recinto de Fira de Barcelona por el 2. ¿Por qué ha reducido la superficie de exposición de 50.000 a 30.000 metros? R A mí particularmente me gustan las ferias con pasillos muy anchos y grandes superficies, pero según los expertos, para generar ambiente, es mejor contar con pasillos pequeños, de tres metros. Por eso hemos reducido nuestra superficie. P ¿Considera que hay sitio para más de un salón logístico en España? R Con la crisis ha quedado patente que no hay sitio para dos salones en España y que el SIL, por metros cuadrados y por proyección internacional, se ha consolidado como la principal feria española y del Sur de Europa.