La cara y la cruz del 'trasvase' de empleados es uno de los retos de los directores de RRHHmadrid. Si de algo son de utilidad los foros, las jornadas y los seminarios, como el que organizaron Aedipe y Dopp Consultores, es el cruce de experiencias, reflexiones y consejos prácticos entre expertos de recursos humanos para tomar buena nota de ellos por si alguno puede aplicarse. Así lo hizo Rafael Castro. Sólo 16 personas habían abandonado el barco en la nueva travesía de Fraternidad Muprespa desde que cambió la ley y decidieron adaptarse al cambio. Es una rotación baja que responde a un alto grado de implicación con el nuevo proyecto pero que también tiene otra lectura. En opinión de Luis Carlos Collazos, director de Recursos Humanos de Hispasat, "hace falta retar más a la organización y hay que promover más la captación del talento". En una palabra, hay que rotar más para que la competencia reaccione y evitar el riesgo de que la plantilla "se acomode y vuelva a dinámicas anteriores". Para conseguir ese objetivo "hay que diferenciarse por la cultura y el talento", aconsejó José Antonio González, responsable de RRHH de Insa-IBM, quien apostó por promover la captación de más talento de fuera y consolidar la cultura de la empresa en la nueva forma de hacer.Cultura y talentoEsa escasez de profesionales de la que tanto se habla entre directores de Recursos Humanos es también una de las heridas abiertas en el sector de las mutuas de accidentes de trabajo. Porque la mayoría de sus portavoces se ponen de acuerdo para hablar de la falta de médicos especialistas en Medicina del Trabajo. Para Rafael Castro, de Fraternidad Muprespa, "la Administración tiene que actuar en este punto" porque no existe coherencia: "Se exige tener médicos por número de trabajadores pero no saca suficientes titulados". Es una demanda que no ha reconocido de momento el Ministerio de Sanidad y Consumo y que sigue siendo un lastre para poner en marcha una sólida política de prevención de riesgos laborales y evitar daños en la salud.