Por contra, el 94 por ciento de nuestras empresas sí tiene conexión de ADSLMADRID. Hoy, día de Internet, recibimos malas noticias: España sigue por debajo de la media de la UE en banda ancha, según datos recogidos por la Comisión Europea. La tasa de penetración de Internet de alta velocidad (número de abonados por habitante) se situó en enero de 2010 en el 21,5 por ciento, 3,3 puntos menos que en el conjunto de los Veintisiete. Nuestro país se encuentra todavía muy lejos de los Estados miembros más punteros, como Dinamarca (37,8 por ciento) o Países Bajos (37,7 por ciento), pero supera a Italia (20,6 por ciento), según el informe anual sobre el sector de las telecomunicaciones hecho público ayer. Sólo el 54 por ciento de los hogares españoles cuenta con una conexión a Internet (el 51 por ciento, de alta velocidad), un porcentaje que sitúa a España en el puesto 21 entre los 27 Estados miembros. En contraste, el 94 por ciento de las empresas tiene Internet de banda ancha, la segunda tasa más alta de toda la UE. En todo caso, el informe de Bruselas detecta "pocos progresos" en 2009. El 89 por ciento de las conexiones de alta velocidad en España tiene velocidades superiores a 2 megas (frente al 80 por ciento de media comunitaria). Pero sólo un 20 por ciento son de más de 10 megas (18 por ciento de promedio en la UE). Aunque estas velocidades resultan suficientes para aplicaciones básicas, no permiten servicios más avanzados como la televisión a la carta, según destacó el Ejecutivo comunitario. Para ello se requieren nuevas redes de alta velocidad, un capítulo en el que la UE va por detrás de otros países como Corea o Japón, según el estudio. España también está bien situada en los indicadores de banda ancha móvil, ya que ocupa la quinta posición en el uso de móviles 3G para acceder a Internet (9 por ciento), mientras que el uso de Internet inalámbrico en portátiles está en la media de la UE (17 por ciento). Los ciudadanos españoles no son usuarios frecuentes de Internet, de acuerdo con el informe. De hecho, ocupan la vigésima posición entre los 27. El 36 por ciento de la población nunca ha consultado la Red, mientras que el 54 por ciento utiliza Internet al menos una vez a la semana y el 39 por ciento lo hace diariamente. Lectura de periódicos No obstante, recurren por encima de la media comunitaria a algunos servicios, como lectura de periódicos y revistas (38 por ciento frente a 31 por ciento de media en la UE) o descarga de música y películas (30 por ciento frente a 26). En cambio, los españoles están muy por debajo de la media comunitaria en banca electrónica (24 por ciento frente a 32), según Bruselas. España está también a la cola de la UE en la mayoría de indicadores de comercio electrónico. Sólo el 23 por ciento de la población ha encargado productos a través de la Red (frente al 37 por ciento de promedio comunitario). En el caso de compras en países terceros, el porcentaje se reduce al 7 por ciento. El comercio electrónico representa el 10 por ciento del volumen de negocio de las empresas españolas.