El grado de compromiso de los contratados con sus empleadores sólo alcanza el 26 por cientoMADRID. La importancia de los empleados temporales en nuestro país la evidencia el dato de que suponen casi la mitad de los contratados -el 43 por ciento- por las empresas en lo que va de año. Representan además más de un tercio de la población activa. Sin embargo, la retención del talento de estos trabajadores parece ser una asignatura pendiente para los departamentos de Recursos Humanos de estas mismas empresas, según las conclusiones de un estudio de Laborman, presentado ayer.En concreto, el grado de compromiso por parte de los empleados temporales consultados sólo alcanza el 26 por ciento. Con todo, según puntualizó Pilar Jericó, socia-directora de Walker y Newman, consultora que ha elaborado el estudio en colaboración con la Universidad Carlos III, estos datos no difieren en gran medida con los obtenidos para los trabajadores fijos, cuyo índice de compromiso también roza el 30 por ciento.Buen ambienteCasi la mitad de los consultados -el 47 por ciento- valora como aspecto más positivo a la hora de trabajar en una empresa el buen ambiente, seguido de la posibilidad de trabajar en equipo, disponer de formación para desempeñar las tareas y tener buena comunicación con el jefe. Curiosamente, las propias empresas obvian estos aspectos emocionales: sólo el 27 por ciento los considera importantes para ganar el compromiso de sus empleados. En su lugar, priorizan (el 41 por ciento) el desarrollo profesional, algo que, paradójicamente, los empleados puntúan en último lugar (sólo un 14 por ciento valora tener oportunidades de ascenso y promoción). Por sorprendente que pueda parecer, desde las propias Empresas de Trabajo Temporal (ETT) ya hace tiempo que se viene detectando esta disonancia entre las expectativas de los trabajadores y lo que la empresa suele ofrecer. Arsenio Figueroa, director de Operaciones de Laborman, puso el ejemplo del sector de la banca: "Hasta el 30 por ciento de los empleados que, pasados cinco años, tienen la oportunidad de promocionar, si conlleva movilidad, renuncian a ello". En el estudio se han identificado más diferencias de opinión entre empresas y empleados. Mientras el 23 por ciento de los trabajadores se consideran mal retribuidos, sólo el 3 por ciento de las empresas lo reconocen.Para alcanzar un mejor entendimiento entre empresa y fuerza de trabajo temporal, Jericó propuso que los departamentos de Recursos Humanos traten de alinear sus políticas con las expectativas de estos empleados reforzando los canales y políticas de comunicación interna.