nueva York. El concepto de pequeña y mediana empresa es casi un dogma de fe en Estados Unidos. Para muestra, un botón: la Administración de Pequeñas y Medianas Empresas lleva más de cinco décadas funcionando como uno de los pilares claves en los diferentes gobiernos federales. Héctor V. Barreto es, actualmente, el máximo responsable de esta institución. Nos recibió en Nueva York para hablarnos de la situación de las pequeñas empresas allí. P ¿Qué papel desarrollan las pymes en una economía como la de Estados Unidos?R El presidente de Estados Unidos, George Bush, suele decir que no hay nada pequeño sobre las pequeñas empresas y tiene razón. En la actualidad hay alrededor de 25 millones de pequeñas empresas en EEUU que producen cerca del 52 por ciento de bienes y servicios en la economía y crean cerca del 70 por ciento de los nuevos puestos de trabajo que se registran en el país. Además, gran parte de la innovación tecnológica proviene de ellas, y ésa es una de las causas que hacen que nuestra economía sea tan productiva, son el combustible del motor del país. La responsabilidad de la Administración de Pequeñas Empresas (SBA) es ser consecuente con la importancia que los pequeños negocios han adquirido durante los últimos 50 años, convirtiéndose en uno de los pilares económicos. P ¿Cuál es el concepto de pyme que ustedes manejan? R Los pequeños negocios estadounidenses no tienen muchos empleados. La media general está entre la decena o veintena de trabajadores. Pero no nos guiamos exclusivamente por este factor. Por ejemplo, hay pequeñas compañías dedicadas a la fabricación que tienen muchos empleados pero no son consideradas grandes negocios. Podemos considerar pequeñas empresas a fabricantes con 500 empleados. Para aquellos negocios fuera de este sector contamos con una media de ingresos estándar, que se sitúa entre los 5 o 6 millones de ingresos anuales. Por supuesto, somos conscientes que muchas compañías no alcanzan esa media. Si tomamos como premisas compañías con 500 trabajadores y cinco millones de dólares en ingresos anuales cubrimos un 99 por ciento de los negocios del país y todos ellos son aptos para obtener los beneficios de los programas de ayudas. P ¿Cuál es la influencia de la comunidad hispana en las pequeñas y medianas empresas? R La población hispana es muy importante. Dentro del sector de las pequeñas empresas, este colectivo es el que mayor crecimiento y desarrollo está experimentando dentro del país en sintonía con el crecimiento de población que se registra aquí. Creemos que existen alrededor de dos millones de emprendedores hispanos en EEUU y las ventas generadas de estos negocios alcanzan los 300.000 millones de dólares y estos números se doblan cada cinco años. Dentro de 10 años habrá alrededor de ocho millones dirigiendo pequeñas empresas dentro del país. Cabe destacar que el segmento que más crece es el de la mujer emprendedora hispana. La comunidad hispana está en todos los sectores de todas las industrias de todos los estados del país. P ¿Qué tipo de medidas de apoyo a la empresas han adoptado desde su gobierno? R Hemos doblado el número de préstamos entre las pequeñas empresas. Cuando ocupé mi puesto como administrador, hace cinco años, otorgamos cerca de 45.000 préstamos anuales y el año pasado concedimos cerca de 100.000. Si antes garantizábamos unos 10.000 millones de dólares en ayudas, ahora hemos doblado esa cifra y alcanzamos los 20.000 millones de dólares. Bush siempre ha manifestado que el papel principal del Gobierno es crear un ambiente para que los pequeños negocios no sólo arranquen sino que se mantengan y crezcan a largo plazo. El Gobierno ha propiciado este panorama reduciendo los impuestos, recortando los precios de regulación, lanzando iniciativas para rebajar los costes de seguros médicos, abriendo mercados internacionales...P ¿Existen buenas condiciones económicas que favorezcan la aparición de más empresas? R La tasa de desempleo se ha situado por debajo del 4.7 por ciento, unos mínimos históricos con respecto a la media del país que solía situarse en el 6 por ciento. En los últimos 18 meses hemos creado cerca de 3 millones de puestos de trabajo, la economía sigue siendo muy productiva y los tipos de interés se mantienen bajos. Existe un ambiente muy positivo para este tipo de negocios.