Para el 76 por ciento de los empleados es un factor importante para buscar un nuevo empleoMADRID. La seguridad laboral o las altas remuneraciones son los factores que tradicionalmente han motivado un cambio de puesto de trabajo y empresa para los empleados. Pero existen otros que han empezado a ganar peso en el factor de decisión a la hora de pensar en un posible cambio de empleo. El principal es la conciliación, que según se desprende de una encuesta realizada por Randstad a 1.242 personas, está presente en las inquietudes de los empleados y en ocasiones se convierte en un factor decisivo a la hora de buscar un trabajo. La encuesta desvela que el 76 por ciento de los consultados reconoce que la conciliación es un factor importante para ellos a la hora de buscar trabajo, mientras que sólo un 6 por ciento afirma que este punto no es relevante a la hora de buscar una nueva oportunidad laboral. Según el estudio de Randstad, estos datos demuestran que el mercado laboral está evolucionando hacia nuevos valores y que, una vez que escampe la crisis, las compañías deberán adaptarse a éstos si no quieren padecer una fuga de talento. Si bien el aumento del paro ha reducido las tasas de rotación de las empresas, esto sólo es consecuencia de que los trabajadores están esperando a que la situación laboral mejore para cambiar a una compañía que cumpla sus necesidades. En este sentido, el estudio alerta de una posible fuga de talento tan pronto la situación laboral se estabilice. Aquellas empresas que no sean capaces de ofrecer a sus trabajadores la posibilidad de conciliar la vida laboral y la personal pueden perder a aquellos empleados que sean más valiosos, que buscarán en el mercado compañías que ofrezcan mayor flexibilidad. Fórmulas flexibles ¿Y cuáles son las fórmulas de conciliación más utilizadas? Randstad pone de manifiesto en su encuesta que éstas aún se encuentran en una fase incipiente en el mercado español y que todavía constituyen mecanismos por desarrollar. Uno de ellos es el teletrabajo, que permite al empleado realizar su tarea desde un lugar distinto al emplazamiento físico de la empresa, como por ejemplo desde casa. En España, sólo el 15 por ciento de las compañías tiene algún empleado trabajando desde casa. La jornada parcial, la videoconferencia o los horarios flexibles son otras fórmulas que favorecen la conciliación.