Es uno de los objetivos del Proceso de Bolonia para aumentar la eficacia del sistemaMADRID. Uno de los objetivos más importantes que persigue el Proceso de Bolonia para hacer más competitivas las universidades públicas europeas es facilitar la movilidad de profesores y estudiantes. Algo que se ha empezado a tomar en serio la Asociación de las Universidades Europeas (EUA en sus siglas en inglés) que apuesta por aumentar el grado de confianza y compatibilidad entre universidades y distintos países para facilitar "al máximo" esta movilidad en el desarrollo del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Asignaturas pendientesAsí lo expone en un estudio en el que se detecta que "resta todavía mucho trabajo" por realizar para alcanzar los objetivos sociales y económicos del Proceso de Bolonia. A pesar de que el 74 por ciento de las más de 900 universidades europeas encuestadas para el informe Trends V subraya la importancia avanzar "rápidamente" hacia la constitución del EEES, detectan la necesidad de hacer un "mayor esfuerzo" también en mejorar los sistemas de calidad, mediante la promoción de una cultura interna en este ámbito, la evaluación externa de las universidades y una mayor participación de la comunidad estudiantil. Además de trabajar con mayor intensidad en el sector laboral para dar a conocer los cambios realizados y comprobar la adecuación de las nuevas titulaciones al mercado, las instituciones de enseñanza superior creen también que se tendría que invertir más en educación continua, uno de los objetivos principales de Europa en el marco de esta reforma, pero que sólo el 17 por ciento de las universidades lo ve prioritario. No obstante, el 82 por ciento de las universidades ya ha puesto en marcha los tres ciclos en los que se organiza la enseñanza superior en el EEES (grado, máster y doctorado), tal y como refleja el informe, publicado por la EUA y que presentará a los 46 ministros de Educación en la conferencia de seguimiento del Proceso de Bolonia que se celebrará en Londres los próximos 17 y 18 de mayo.