El Ministerio de Trabajo certifica a Microsoft, Coca Cola e Ifema, entre otras, como familiarmente responsablesbarcelona. Cada vez son más las empresas y asociaciones que deciden pasar por el aro y apuntarse al carro de lo familiarmente responsablemente. Las bienvenidas al grupo son el Instituto Ferial de Madrid - Ifema, Mas Vida Red, Merck Serono, Microsoft Ibérica, Mutua Madrileña Automovilística, Sanofi Aventis, Urbania Promotora Inmobiliaria, Astra Zeneca, Caja Mediterráneo, Caja Rural de Ciudad Real, la Cámara de Comercio e Industria de Toledo, Coca Cola España, Consum, Emuca, Enagás, Endesa, Germaine de Capuccini, Iberaval, Iberdrola Energías Renovables (Iberenova), Iberdrola Operación y Mantenimiento (Iomsa) y la Escuela de Negocios IESE.Ayer la Fundación + Familia y el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales les dieron la bienvenida al grupo asegurando que todas ellas se han distinguido por "la calidad que han demostrado en la gestión para compatibilizar trabajo y familia en el seno de sus empresas". El presidente de + Familia, Antonio Trueba, destacó que la certificación otorgada a estas empresas responde a "una demanda social imparable con consecuencias estratégicas". Trueba insistió en que la conciliación de la vida profesional y familiar en los trabajadores "aumenta la productividad" de las empresas, "refuerza su imagen", "ayuda a retener el talento" y "quita el miedo a tener hijos" en los empleados, lo que repercute positivamente en la sociedad "mejorando la tasa de natalidad" y facilitando "mejores oportunidades para las mujeres". La secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad, Amparo Valcarce, afirmó que "la situación económica que atraviesa España facilita plantearse la mejora de las condiciones socioeconómicas de las familias", para lo que el Gobierno socialista está trabajando con iniciativas como la Ley de Igualdad.Desde dentro de la empresaValcarce apuntó a las empresas como parte esencial del cambio de mentalidad. "Los horarios de trabajo no están pensados, casi nunca, para una sociedad en la que trabajan los dos", hombre y mujer, una asignatura pendiente que el Ejecutivo intenta ya solucionar con mejoras como el permiso por paternidad, señaló la secretaria. "Las empresas tienen que sacar el máximo provecho a su capital humano pero, a la vez, responder a las necesidades de sus trabajadores" y "no estar al margen de la sociedad" concluyó Valcarce, tras recordar que desde hace años tienen más fuerza las empresas social y familiarmente responsables.