MADRID/tokio "Naila ha entrado en la estación de metro de Atocha". Los padres japoneses ya reciben mensajes similares a éste en sus teléfonos móviles para tener controlados a sus hijos. Es un sistema que se ha implantado en la red ferroviaria de Okakyu, en Tokio.El servicio va dirigido a niños de primaria y secundaria, y los identifica cuando éstos introducen su abono en el torniquete que permite el acceso a los andenes. El servicio se lanzó en el Oeste de Japón el año pasado y recientemente en la capital del país, y ha sido desarrollado por los fabricantes de electrónica Omron y Surutto Kansai en respuesta al aumento de crímenes contra menores de camino a la escuela. Hay 2.000 personas suscritas, que pagan 1,8 euros mensuales. En la línea de Odakyu es gratis.Desde la consultora IDC explican que estos sistemas de control van camino de implantarse en España. En varios colegios canarios y madrileños se utiliza un servicio de envío de sms (mensajes al móvil) a los padres de alumnos que faltan a clase. Telefónica ha ganado varios premios por su sistema de alertas que avisa cuando un maltratador incumple la orden de alejamiento. Un operador de telefonía sabe dónde está cada uno de sus terminales y, por tanto, dónde se encuentra su dueño. Si en España esta tecnología no acaba de imponerse es por la privacidad: estas empresas no se atreven a hacerlo sin pedir autorizacion al usuario, por los problemas legales que pueda acarrear.