Quince años después de su nacimiento, certifica el auge de la ópera en España MADRID. Los abonados a los teatros de ópera españoles suman cerca de 100.000 personas. Hace 15 años, en cambio, esta cifra se dividía por diez. Sólo se presentaban temporadas en Barcelona, Madrid, Bilbao, Oviedo y Las Palmas de Gran Canaria, cuando hoy es posible disfrutar de Wagner y Verdi en Jerez o Sabadell. "Es un fenómeno que tenía que llegar. Se veía venir desde la inauguración en 1997 del Teatro Real de Madrid", señala Francisco García-Rosado, codirector de Ópera Actual.Esta revista nació antes, en 1991, y al cumplir su número cien este mes se demuestra que su apuesta por la ópera en España tenía carácter visionario, aunque los inicios partieron también desde la modestia. Sus páginas se editaban en blanco y negro, y la periodicidad era cuatrimestral. Roger Alier, vicepre- sidente de la Asociación de Amigos del Gran Teatro del Liceo, y Fernando Sans Rivière, aficionado y director desde entonces de Ópera Actual, habían llegado a un acuerdo con el coliseo barcelonés para distribuirla entre sus abonados.Delegación en MadridTres años después se introduce el color y se presenta ya como una revista de ámbito nacional, con delegación en Madrid, en la que entra como director, en 1997, García-Rosado. Este profesor de filosofía se convierte al año siguiente en socio de Ópera Actual y María José Ibars ocupa el cargo de gerente. La publicación gana más color, crece la afición en España y se sale de los números rojos, toda una proeza para una empresa de difusión cultural como esta. "Cuando parecía que la televisión y el cine iban a acabar con la ópera, las grandes voces españolas mantuvieron viva la llama", rememora Fernando Sans.Iniciativas tan criticadas como la gira de los tres tenores hicieron por este género más de lo que se reconoce. Precisamente, José Carreras y Plácido Domingo, acompañados de otras figuras como Teresa Berganza y Montserrat Caballé, se incorporaron al comité de honor de Ópera Actual en su décimo aniversario. Con esta y otras gestiones, como la publicación de críticas de conciertos en todo el mundo, la revista ha alcanzado un prestigio que le ha llevado a venderse en el Metropolitan de Nueva York. En la actualidad, la tirada es de 25.000 números al mes, con 12.500 suscriptores. Todo un hito, que se sustenta en unos ingresos publicitarios acompasados.