madrid. Unos 470 euros al año. Esto es lo que usted se gasta en el mantenimiento y reparaciones de su coche. Y multiplicándolo por los millones de conductores que existen en España, la cifra resultante no es nada desdeñable: más de 31.700 millones de euros de facturación para un sector que desde hoy y hasta el domingo vive su cita bianual obligada: la feria de equipos y componentes para la automoción.Se trata de Motortec, el Salón Internacional de Equipos y Componentes para la Automoción, que cada dos años reúne en Ifema a los profesionales del ramo. En esta novena edición, cuenta con más de 46.000 metros cuadrados de exposición repartidos entre siete pabellones del recinto ferial.Pero con tal cantidad de oferta, era imprescindible organizarse de alguna manera. Así que este es el orden que se van a encontrar los visitantes: en el pabellón 5, todo lo relacionado con los equipos de audio, en el 7, 9 y 10, los recambios y accesorios, en el 4, chapa y pintura y estaciones de servicio, y en los pabellones 6 y 8, la maquinaria.En total, más de 1.900 firmas representadas por 804 empresas de 22 países. Y es que la internacionalización ha sido uno de los grandes retos que se propuso la organización del salón para esta edición. Buena prueba de ello es el Programa Internacional de Compradores, pensado para promover los lazos comerciales de los profesionales españoles con otros países.Y no es de extrañar que se tomen este tipo de iniciativas, porque está claro que funcionan: de los más de 31.700 millones de la facturación total del año 2006, 17.300 millones provinieron de las ventas al exterior.ProtagonistasEn esta ocasión, las protagonistas serán cinco zonas geográficas perfectamente diferenciadas. Por un lado, Iberoamérica, un mercado en el que desde siempre el salón ha querido hacer especial hincapié. Ya se sabe que, independientemente del sector, siempre hay una cercanía especial con los países suramericanos.Además del mercado latino, el salón ha puesto la mirada en otros destinos, quizás más complicados de penetrar, pero que pueden convertirse en una buena oportunidad de negocio: la Europa del Este, el Magreb, Oriente Medio y Asia.Pero no todo son relacione comerciales. Como toda feria que se precie, aquí de lo que se trata es de comprar y de vender. Y para vender ya se sabe que hay que renovarse, ofrecer productos nuevos.Y si hablamos de novedades en Motortec, es obligado hablar de la Galería de Innovación, que durante estos días celebra su cuarta edición.En ella se exponen 16 productos que han sido seleccionados por su colaboración a la investigación y por su aportación de nuevas ideas, porque ya se sabe que nunca está todo inventado.Isse Safety SL fue una de las empresas seleccionadas para la muestra entre las 23 aspirantes. Y no sólo eso, sino que además ha conseguido el premio de la galería en la modalidad de Accesorios. ¿El motivo? Su sistema Isse Safety, un mecanismo que consigue bloquear el coche si el conductor pretende ponerse al volante con unas copas de más.Otra de las firmas que se han asegurado su puesto en la galería es WashTech. Con su tecnología 3DCars Scan, los túneles de lavado tradicionales adaptarán sus cepillos, chorros y demás artilugios a la forma del vehículo en cuestión, haciéndole un estudio en tres dimensiones "a medida".Fuera de la galería, otras más de 800 empresas preparadas para distribuir todo lo que se pueda necesitar en un taller, ya sea para vender o para prestar servicios: desde equilibradores hasta bancos de amortiguación, pasando por frenómetros, inclinómetros y llegando hasta uno de los complementos estrella desde que el carné por puntos entró en vigor: los detectores de radares.El Only You, la propuesta de la firma Demac, hace una combinación de las listas de radares e informa al conductor de que el enemigo se encuentra a menos de 500 metros de distancia.Compraventas aparte, Motortec ha querido posicionarse no sólo como una feria más, sino como el gran punto de encuentro para profesionales, ya que el 50 por ciento de los visitantes son directivos de empresa, según los datos proporcionados por la organización.Para conseguirlo, una de las iniciativas que se han puesto en marcha en esta edición es una plataforma de empleo destinada tanto a los talleres como al resto de empresas relacionadas con la automoción. De este modo, no sólo se intercambiarán sistemas de frenado, faros de xenón y túneles de lavado, sino también profesionales. Junto con este programa, también habrá otras actividades paralelas para que los visitantes aprovechen lo mejor que puedan la ocasión, porque hasta dentro de dos años no volverá.OpcionesY opciones no les van a faltar: el Observatorio Industrial del sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción, organizado por la Asociación Española de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción (Sernauto), la jornada sobre Biocombustibles y el Efecto Invernadero, que organiza la Asociación Española de Profesionales de la Automoción (ASEPA) y el Encuentro Nacional de Talleres, que ha preparado el Foro del Sector de la Reparación de Automoción.Además se celebrará la I Convención Ibérica de Posventa, en la que se reunirán los responsables de taller para analizar la situación del sector, aprender de otras experiencias y afrontar nuevos retos.Y hablando de retos, hay uno muy claro en el mundo de la posventa: la innovación, factor indispensable para competir en el mercado internacional.En segundo lugar, también hay que hablar de formación, otro de los talones de Aquiles de un sector para el que, "en las universidades españolas no existen programas específicos", según el Observatorio de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción.